EL MUSEO DE ARTE ROMANO Y LA ONCE DARAN A CONOCER A LOS CIEGOS LA HISTORIA DE MERIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Nacional de Arte Romano y la ONCE inaugurarán el próximo día 18 un programa cultural y educativo llamado "Palpando la historia", con el que pretenden que los visitantes ciegos conozcan las instalaciones del museo y la historia de la cudad de Mérida.
Personal del museo y de la ONCE están trabajando ya en la preparación de todo el material que hará posible, según María Isabel Martínez, jefa de Servicios Sociales para Afiliados de Extremadura, que los ciegos "vean y conozcan el Museo Nacional de Arte Romano y el resto de los monumentos de la Mérida romana".
Para ello están fabricando una gran maqueta de lo que fue Emerita Augusta, para que los ciegos puedan tocarla y hacerse una idea de cómo era la ciudad romana.
Asimismo, n aparato especial reproducirá las láminas en relieve para que los ciegos puedan conocer la estructura de una casa romana, los monumentos y las figuras de los mosaicos.
Este mecanismo facilitará también la lectura de la guía del museo y toda la información sobre la época se reproducirá en sistema "braille".
Según explicó María Isabel Martínez, se harán reproducciones de todas las figuras que sean inaccesibles para el público no vidente, que quedarán en el museo una vez finalice el curso.
Losorganizadores persiguen con ese proyecto ofrecer al público invidente un viaje a través de la historia romana de Mérida, para lo que prepararán cada detalle con el fin de que, desde el primer momento, "nuestros afiliados se mentalicen de que están entrando en el pasado", dijo Martínez.
Los afiliados de la ONCE podrán conocer cómo vivían los romanos e introducirse en una de sus casas por unos minutos. "Estamos levantando una casa romana en tamaño natural, donde los chicos entrarán con toga e irán dirigdos por monitores del museo que han sido preparados para nosotros", comentó María Isabel Martínez.
Dentro de la casa los visitantes conocerán los aspectos administrativos, artísticos y cotidianos de la vida de los romanos, que están perfectamente reproducidos en ella.
También se les mostrará todo lo relacionado con el arte funerario y para ello se han hecho reproducciones de vasijas y demás objetos relacionados con este tipo de ritos.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
L