MWC25

Murtra (Telefónica) debuta en el Mobile con un alegato por las fusiones en las telecos europeas ante la competencia “titánica” de EEUU y Asia

BARCELONA
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, protagonizó este lunes en la sesión inaugural del Mobile Congress de Barcelona su primer acto de alcance internacional desde que fue nombrado para este cargo, e hizo un llamamiento a Bruselas para que facilite la consolidación de los operadores europeos de telecomunicaciones y así poder competir frente a los “gigantes” “titánicos” de Estados Unidos y Asia.

Murtra siguió así la senda de su predecesor, José María Álvarez-Pallete, que en los últimos años ha aprovechado la apertura del Mobile como altavoz para reclamar al Ejecutivo comunitario que elimine las barreras normativas a las fusiones entre telecos.

“Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica”, señaló el primer ejecutivo, que ya en su primera conferencia de prensa de la semana pasada como máximo responsable de Telefónica abogó por integración de las empresas ‘telco’ y se mostró confiado en que Bruselas, ahora sí en esta legislatura comunitaria, parece estar por la labor de atender las demandas del sector.

A su juicio, la consolidación resultaría clave para el futuro de Europa y generaría efectos favorables para el conjunto de la sociedad. “Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente”, indicó.

Murtra sostiene que si Bruselas “no se adapta” y no flexibiliza su normativa en esa dirección, “la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma”.

Únicamente las ganancias de escala y capacidad harán posible “lograr mejoras drásticas en Europa”, agregó. “Debemos ser conscientes de que la excesiva fragmentación de las empresas de telecomunicaciones europeas, el exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad del sector han lastrado a Europa, que se ha quedado rezagada tecnológicamente”, advirtió.

El primer ejecutivo de Telefónica mantuvo que “la realidad del sector en otras geografías, como Estados Unidos, Oriente Medio o Asia, ilustra los efectos favorables que se derivan de contar con un entorno más propicio para crear “grandes campeones nacionales”.

“Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que estamos en una nueva era en la que empresas tecnológicas titánicas están, de nuevo, impulsando bruscamente el cambio. Estos gigantes trabajan como actores dominantes en mercados casi monopolísticos, tienen profundos conocimientos y son más capaces que hace veinte años. Todas estas empresas tienen su sede en Estados Unidos y en China”, resaltó Murtra.

El directivo defendió en Barcelona el papel protagonista que el sector de las telecomunicaciones ha desempeñado históricamente en el progreso tecnológico de Europa, y subrayó el potencial de las nuevas redes de ultra banda ancha y de las nuevas oportunidades auspiciadas por las arquitecturas basadas en la nube.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JRN/gja