MADRID

MURCIA IMPLANTARÁ UN NUEVO SISTEMA PARA EL CONTROL DE LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO DE ANTICOAGULANTE ORAL

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El Servicio Murciano de Salud (SMS) adjudicará en breve el concurso para implantar un nuevo y moderno sistema para controlar a los 15.000 pacientes de la región incluidos en el programa de tratamiento de anticoagulante oral (TAO).

Para ello se van a adquirir los reactivos que permitan la determinación y control del tratamiento anticoagulante oral, los autoanalizadores portátiles de tiempo de protombina (factores de coagulación) en sangre capilar y el programa de gestión informática para el seguimiento clínico de los pacientes en tratamiento con TAO.

Los personas con esta terapia requieren controles hematológicos cada cuatro o cinco semanas que se realizan en los servicios de Hematología de los hospitales del SMS, por lo que el paciente debe desplazarse al centro hospitalario o al centro de salud donde se extraen las muestras de sangre que se remiten a los hospitales de referencia, que posteriormente envían los resultados a los centros de Atención Primaria.

Con la nueva técnica el grado de anticoagulación se realizará mediante equipos portátiles localizados en los centros de salud.

Además, la introducción de esta tecnología repercutirá directamente en la mejora de la calidad asistencial del paciente al que se le aplicará una técnica menos agresiva, ya que con un sólo pinchazo en el dedo se extrae la gota de sangre necesaria para el control.

El sistema genera una hoja de dosificación que incluye la fecha de la próxima visita, una visión gráfica de la dosificación del tratamiento que resulta comprensible, recomendaciones e información de interés.

Asimismo, será posible la conexión simultánea con el hematólogo del hospital de referencia, con lo que en una consulta el paciente obtiene el resultado validado por el hematólogo de manera inmediata.

Al mismo tiempo, el sistema de información incluirá una base de datos única para todos los pacientes de la región con lo que se facilita el proceso asistencial de los mismos, independientemente del centro en el que se realice, evitando la realización de pruebas analíticas y permitiendo el acceso global a los datos históricos y recientes por parte de los profesionales sanitarios.

Para el SMS, según una nota, esta técnica supone mejorar la accesibilidad de los pacientes al sistema, facilita la continuidad asistencial, incrementa la calidad asistencial y aumenta el grado de satisfacción de los ciudadanos con el sistema de salud.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2008
L