EL MUNDO DE LA CULTURA Y LATINOAMÉRICA GANAN PRESENCIA EN EL JURADO DEL PREMIO CERVANTES
- El galardón eleva su dotación de 90.000 a 125.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jurado del Premio Cervantes de Literatura tendrá a partir de este año menor carga política y más preponderancia del mundo de las letras y de la cultura latinoamericana, así como una mayor dotación económica (pasa de los 90.000 euros actuales a 125.000).
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, anunció hoy la futura composición del jurado del "Nobel de las letras hispanas" durante una rueda de prensa junto al último ganador de este galardón, el argentino Juan Gelman.
El órgano que decidirá desde este año el ganador del Cervantes estará compuesto por los dos últimos ganadores del premio, un miembro propuesto por la Real Academia Española (RAE), otro elegido por una de las otras 21 academias de la lengua española, y cuatro serán personalidades del mundo académico, universitario o literario de reconocido prestigio. propuestos por el ministro de Cultura, el director del Instituto Cervantes, la Conferencia Española de Rectores (CRUE) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL),
El jurado se completará con dos representantes de suplementos culturales de periódicos, propuestos por la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) y la Federación Latinoamericana de Periodistas, y un miembro propuesto por la Asociación Internacional de Hispanistas, que no podrá tener nacionalidad española ni iberoamericana.
César Antonio Molina dijo que el objetivo de estos cambios ha sido "adaptar el premio a las nuevas circunstancias, para que en el jurado haya una mayor presencia del mundo de las letras, el académico y el de la profesión literaria, y menos del mundo institucional".
Para Juan Gelman, este cambio es bueno para el Cervantes, porque "se amplían las miradas sobre futuros premiados", aunque, agregó en broma, él tenga que conformarse con menos de los 125.000 euros estipulados para el futuro. El percibirá los 90.000 que se vienen pagando desde 1987.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
CAA