PAÍS VASCO

EL MUNDO DEL CINE SE UNE A LA FAD PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JÓVENES

- La reina presidió hoy la firma del convenio entre la FAD, la Academia de Cine, la Egeda y la Fapae

MADRID
SERVIMEDIA

La reina doña Sofía presidió hoy en Madrid la firma de un convenio de colaboración suscrito por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con la Academia de Cine, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audivisuales (Egeda), y la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae) para trabajar juntos en la prevención del consumo de drogas entre los jóvenes.

En concreto, el convenio tiene el objetivo general de promover la difusión del cine entre los jóvenes españoles como alternativa de ocio y herramienta preventiva de los consumos de drogas.

"Hemos buscado el apoyo de la industria del cine porque en la FAD es una de las herramientas más privilegiadas de prevención y educación", explicó el director de la FAD, Ignacio Calderón.

El presidente de la FAD, José Ángel Sánchez Asiaín; la presidenta de la Academia, Mercedes Sampietro; el presidente de Egeda, Enrique Crezo, y el presidente de Fapae, Pedro Pérez, fueron los encargados de firmar el acuerdo que supondrá una inversión de 18.000 euros.

Esa cantidad, aportada por el mundo del cine, irá destinada a aumentar la cobertura geográfica y la puesta en marcha del programa escolar "Cine y educación en valores" que desarrolla la FAD.

Además, las tres entidades se comprometen a apoyar a la FAD en acciones concretas de prevención del consumo de drogas en centros escolares, jornadas tématicas y talleres, y a promover el cine como alternativa de ocio y tiempo libre entre los más jóvenes.

El convenio también prevé poner en marcha el premio al "Cine y los valores" que distinguirá anualmente a las producciones cinematográficas españolas que se destaquen por la promoción de valores sociales como la solidaridad, la tolerancia y la integración cultural.

También se popone un estreno o evento anual a favor de la FAD, la cesión de imágenes de películas a la FAD para el desarrollo de sus programas preventivos y asesorar a la fundación para cualquier tema relacionado con el cine.

La FAD desarrolla su programa escolar desde el año 1995. Desde entonces, han participado un millón de alumnos y 35.500 profesores en 3.600 colegios de toda España. Asimismo, se han realizado un total de 3.000 proyecciones en centros escolares.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2006
B