Medio ambiente

El mundo avanza en un nuevo acuerdo mundial sobre biodiversidad para esta década

MADRID
SERVIMEDIA

Los gobiernos de todo el mundo han creado una base sólida para un nuevo Marco Global de Biodiversidad para esta década con el fin de salvaguardar la salud del planeta, cuyo acuerdo final está programado a finales de este año en la Cumbre sobre Diversidad Biológica, que se celebrará en Kunming (China).

Esas líneas básicas del futuro acuerdo de biodiversidad global fueron perfiladas tras 15 días de negociaciones entre el pasado 14 de marzo y este martes en Ginebra (Suiza), según el Convenio sobre Diversidad Biológica.

"Los gobiernos vinieron a Ginebra ansiosos por reunirse en persona y avanzar en la acción urgente sobre los objetivos, las metas y las instituciones necesarias para proteger la naturaleza", apuntó Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, quien añadió: "Han participado en intensos debates dibujando una variedad de posiciones y mostrando el poder del multilateralismo y la voluntad de buscar un terreno común”.

"Cuando comenzamos la reunión, el texto en discusión era nuestro primer borrador propuesto", indicó Francis Ogwal, copresidente, junto con Basile van Havre, del grupo de trabajo de negociaciones del Marco Global de Biodiversidad. "Después del compromiso y las discusiones en Ginebra, este texto ahora es claramente el de los gobiernos del mundo”.

Van Havre subrayó que “los gobiernos mantuvieron la forma y estructura general de la primera versión del marco, que incluye objetivos, metas y medios de implementación, pero agregaron muchos otros elementos y requisitos que requieren más negociación”.

Los gobiernos celebrarán una cuarta reunión del grupo de trabajo del 21 al 26 de junio en Nairobi (Kenia), donde los delegados nacionales perfeccionarán el texto antes de su adopción en Kunming.

NEGOCIACIONES

Los objetivos generales del borrador del Marco fueron reafirmados en Ginebra, a saber: proteger los elementos de la biodiversidad en todos los niveles (genético, de especies y de ecosistemas), la sostenibilidad y el bienestar humano en el uso de la biodiversidad, y la distribución justa y equitativa de los beneficios del uso de la biodiversidad.

Además, se han añadido sugerencias al texto, así como hitos para evaluar el progreso, si bien los gobiernos difieren en cuanto a la necesidad y el ritmo.

Los 21 objetivos preliminares para el marco también ocuparon un lugar central en las discusiones, con un amplio compromiso y sugerencias de elementos adicionales provenientes de todas las partes y regiones. Las intensas discusiones y el alto nivel de participación de los delegados dieron lugar a extensos debates, lo que significa que será necesario simplificar gran parte del texto.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MGR/clc