MULTA LACTEA. UPA DICE QUE AHORA EXISTEN INDICIOS DE NUEVOS ACUERDOS EN LOS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, denunció hoy que actalmente existen "indicios" de que las empresas lácteas se han puesto de acuerdo de nuevo en el precio de la leche que pagan a los ganaderos, algo que el Tribunal de la Competencia ha considerado probado desde septiembre de 1991 a mayo de 1992 y por lo que ha multado con 1.200 millones de pesetas a 48 industrias.
Moraleda aseguró, basándose en una estadística comunitaria de 1996, que el precio medio de la leche en España es el más bajo de Europa, algo que dijo no entender por la existencia de una produción un 20% inferior al consumo.
Otros países deficitarios en leche y que se ven obligados a importar este producto son Italia y Grecia, pero mientras que en éstos se paga a los ganaderos 57,6 y 52,7 pesetas por litro, respectivamente, en España se limita a 44,3 pesetas.
"El problema de fondo es que la mayoría de industrias lácteas españolas prefieren la restricción a la competencia, frente a lo que debe ser una aunténtica actividad empresarial de invertir y distribuir la riqueza", dijo Moraleda. El líder de UPA, organización adscrita a UGT, valoró en 15.000 millones de pesetas las ganancias obtenidas por las empresas lácteas por el acuerdo colusorio en precios, por lo que reconoció que la multa para algunas grandes empresas no será una gran carga.
No obstante, resaltó su importancia como precedente y anunció que UPA presentará una demanda por daños y perjuicios de los 120.000 ganaderos españoles una vez que la sentencia del Tribunal de Defensa de la Competencia sea firme, ya que en la muta actual todo el dinero será para Hacienda y la organización agraria ni siquiera recibirá las costas del juicio.
Asimismo, destacó que durante todo el proceso el Tribunal ha reconocido los criterios de UPA, que presentó 400.000 facturas de ganaderos, desestimando los informes económicos justificativos de la actuación de las empresas, incluido el del profesor Carlos Espinosa de los Monteros, también presidente del Círculo de Empresarios.
Fernando Moraleda instó al Gobierno a actuar con inspeccions y auditorías para evitar los posibles acuerdos contra la competencia existentes, y le pidió que abandone su actual postura de aparente neutralidad.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1997
L