LAS MUJERES SOLO OCUPAN EL 18 POR CIENTO DE LOS TRABAJOS MEJOR PAGADOS, SEGUN LA AGENCIA TRIBUTARIA
- Hacienda certifica que, en promedio, las mujeres trabajadoras ganan un 30 por cien menos que los hombres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De acuerdo con ese informe, en 1995 había 936.324 asalariados que cobraban más de 4,4 millones de pesetas (cinco veces el salario mínimo), de los que 769.844 eran hombres y 166.480 mujeres.
El sueldo edio de las mujeres trabajadoras se situó ese mismo año en 1.610.378 pesetas, el 70,7 por ciento de lo percibido por los asalariados varones, que se cifró en 2.276.754.
Los expertos de Instituto de Estudios Fiscales extraen la media salarial por sexos a partir de los datos de que dispone la Agencia Tributaria sobre los más de once millones de perceptores de salarios en 1995, que cobraron un sueldo medio bruto de 2.034.255 pesetas.
Esa diferencia salarial refleja las divergencias de sueldos existetes entre hombres y mujeres en virtud de los diferentes trabajos que realizan o de cualquier otra razón, por lo que la 'brecha' del 30 por cien no debe ser tomada como una medida de la discriminación existente para un mismo puesto de trabajo.
Lo que sí está claro, según la información de Hacienda, es que los varones copan en una medida más que proporcional los trabajos mejor pagados, mientras que las mujeres son mayoría en los grupos peor retribuidos.
En concreto, las mujeres representan el 36,4 or cien del colectivo de asalariados, 4,12 de los 11,3 millones de 1995, pero su presencia es mucho menor, de sólo el 17,8 por cien, entre el grupo de trabajadores que ganan más de 5 veces el salario mínimo anual, equivalente a 4,4 millones en el año de referencia.
Asimismo, de los datos de Hacienda se desprende que un 10,7 por ciento del total de asalariados varones están en ese tramo de altos asalariados, mientras que esa cuota se reduce al 4 por cien en el caso de las mujeres.
Sin embargo, másde un millón y medio de mujeres no alcanzan el salario mínimo anual (equivalente en 1995 a 877.800 pesetas), aunque generalmente por realizar trabajos eventuales, de menos de un año de duración, algo igualmente frecuente entre los hombres.
PARIDAD EN LA ADMINISTRACION
La información de que dispone la Agencia Tributaria evidencia que en las administraciones públicas las mujeres se están aproximando muy rápidamente a la paridad con los hombres, tanto en efectivos como en salario.
En concreto, en as administraciones el 46 por ciento del empleo corresponde a las mujeres, que absorben el 43 por cien de la masa salarial, lo que significa que han de tener una participación muy cercana a la de los hombres en los empleos mejor remunerados.
Las diferencias se concentran en el sector privado de la economía, en donde las mujeres suponen la tercera parte de la fuerza laboral, pero la masa salarial que cobran no llega al 23 por cien del total. El salario anual medio que perciben es el 68 por cien de la mdia.
Todos estos datos se refieren exclusivamente a los trabajadores por cuenta ajena y no incluyen a empresarios ni autónomos, colectivos en los que la presencia femenina probablemente es menor, por lo que un análisis global de toda la economía daría un balance probablemente aún más desfavorable para las mujeres.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
M