LA RIOJA

LAS MUJERES MAYORES DE 55 AÑOS NO SE SOMETEN CON LA FRECUENCIA RECOMENDADA A LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE ÚTERO

- Según un estudio, este tumor afecta cada año a 2.100 mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres mayores de 55 años, fundalmentalmente las que viven en zonas rurales y las de niveles sociales menos privilegiados, no se realizan con la periodicidad que recomiendan las autoridades y los profesionales el test de Papanicolau o citología vaginal, la única prueba para la detección precoz de lesiones precancerosas que pueden evolucionar a cáncer invasor de cuello uterino.

Así se desprende del "Estudio Afrodita", realizado por la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia y por el Instituto Catalán de Oncología, que establece, además, que este tumor, también conocido como cáncer de cervix, afecta cada año a 10 de cada 100.000 mujeres en España, lo que supone unos 2.100 casos anuales, cuyo pronóstico es desfavorecedor cuando se detecta en estadios avanzados.

Según indicaron estas organizaciones mediante un comunicado, el informe, con el que se pretende evaluar la cobertura del cribado del cáncer de cuello uterino mediante citología vaginal, se realizó con la participación de 6.852 mujeres de entre 18 y 70 años procedentes de toda España.

Las diferentes sociedades médicas, entre las que destacan la Sociedad Española de Patología Cervical y Colposcopia, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Sociedad Española de Citología, recomiendan la realización de la primera citología a los tres años después del inicio de las relaciones sexuales o a partir de los 25 años, con una frecuencia recomendada para su repetición de tres años, tras dos exámenes anuales con resultados normales.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2006
L