Cáncer de mama

Las mujeres con cáncer de mama metastásico piden a Sanidad que agilice el acceso a los tratamientos

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico pidió este viernes al Ministerio de Sanidad que agilice los plazos de autorización e incorporación al Sistema Nacional de Salud de los medicamentos ya autorizados por la Unión Europea destinados a su tratamiento.

La presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, Pilar Fernández Pascual, señaló que “el Ministerio de Sanidad tiene que tendernos una mano, tiene que ayudarnos a cruzar la puerta de la vida”. De hecho, este tipo de tumor es el más agresivo y provoca la muerte de más de 6.000 mujeres cada año en España.

Fernández Pascual realizó esta petición después de que ayer se debatiera y aprobara en el Congreso de los Diputados la propuesta de resolución liderada por las diputadas Pilar Calvo y por Míriam Nogueras, ambas del Grupo Parlamentario Plural.

Dicha iniciativa reclama al Gobierno la agilización de plazos de autorización de los medicamentos contra el cáncer de mama metastásico ya aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para garantizar el acceso a los tratamientos más innovadores.

Medicamentos que, según subrayó la presidenta de esta asociación, “reclaman los propios oncólogos del Sistema Nacional de Salud como líneas terapéuticas más efectivas para sus pacientes y que no pueden prescribir debido a esta falta de financiación”.

COMPRA CONJUNTA

También pidió “establecer, con carácter de urgencia, los criterios normativos, claros y transparentes, que aclaren las decisiones de pago en el caso del acceso a los medicamentos de ‘uso compasivo’ para situaciones médicas especiales y promover, desde Sanidad, la compra conjunta por parte de la Unión Europea de los fármacos innovadores destinados al tratamiento del cáncer metastásico, con el objetivo de conseguir precios más asequibles para los sistemas de salud de los Estados miembros”.

Según el último informe ‘Indicadores de acceso a terapias innovadoras en Europa’, el tiempo medio que transcurre desde que un medicamento es aprobado por las autoridades europeas hasta que está disponible para su uso en España es de 517 días (133 en Alemania, 240 en Francia, 340 en Reino Unido y 429 en Italia). El pasado 1 de enero estaban disponibles 85 de los 160 fármacos (53%) aprobados por la UE en el período 2017-2020.

El porcentaje de disponibilidad restringida en España también es elevado: cuatro de cada diez fármacos disponibles sobre el total de autorizados por la Unión Europea tienen algún tipo de restricción en su uso.

Según datos de la Sociedad Española contra el Cáncer, en España se diagnosticaron en el año 2021, 285.530 nuevos casos de esta enfermedad en España, lo que supuso un aumento del 2,36% con relación al año anterior.

En general, un 20% de los diagnósticos tumorales de mama acaba siendo metastásico, afectando a unas 7.000 personas anualmente, con una supervivencia a 5 años de tan solo el 25% de las pacientes, pero que, con el tratamiento innovador adecuado, podría ver aumentado. El cáncer de mama Metastásico carece actualmente de cura y provoca la muerte de más de 6.000 mujeres al año en España.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2022
ABG/mjg