Autónomos
La mujer autónoma trabaja de media 4 horas más diarias que los hombres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) alerta de que las mujeres que trabajan por cuenta propia dedican a su actividad laboral cuatro horas más que los hombres diariamente, de media, lo que se suma a que en tareas no remuneradas como los cuidados, ellas destinan unas 14 horas más semanales que los varones.
Este informe, elaborado con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este 8 de marzo, señala que, aunque las mujeres representan el 37% de las personas autónomas en el país (1.241.981), siguen enfrentándose a una brecha salarial del 30% respecto a los hombres.
Además, las mujeres autónomas reciben pensiones de jubilación medias un 25% menores que los hombres (1.120,58 euros los hombres, frente a los 841,91 euros de ellas), lo que refleja la precariedad que arrastran a lo largo de sus vidas laborales.
A pesar de estos obstáculos, las mujeres lideran las tasas de emprendimiento en los últimos años, pero todavía sufren dificultades para acceder a financiación, ya que tienen un 25% menos de posibilidades de obtener un crédito empresarial que los hombres debido a la falta de garantías o avales.
Esta brecha no solo se refleja en lo económico, sino también en los sectores donde las mujeres logran abrirse camino. Aunque están más representadas en el sector servicios y en actividades cualificadas, su presencia en sectores tradicionalmente masculinos como la construcción, la industria o el transporte es apenas del 10%.
Por otra parte, las mujeres que se aventuran en estos sectores enfrentan barreras invisibles como la discriminación, el rechazo y el acoso. En este sentido, UPTA España ha realizado un estudio titulado ‘El Desafío de la Mujer Autónoma en Sectores Masculinizados’, en el que se destacan las dificultades que existen en sectores donde las mujeres apenas tienen visibilidad.
“Desde UPTA, exigimos un cambio real y urgente. Necesitamos políticas públicas que eliminen la discriminación de género en el trabajo autónomo y en todos los ámbitos de la sociedad. La igualdad no puede ser solo un discurso político; debe convertirse en una realidad tangible para las mujeres autónomas, permitiendo que vivan y trabajen en igualdad, sin barreras ni precariedad”, demanda la organización.
En este sentido, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, destacó que “las mujeres trabajadoras autónomas llevan años demostrando una gran capacidad y dedicación, pero aún se enfrentan a barreras que limitan su desarrollo profesional. Desde UPTA, estamos comprometidos en visibilizar su trabajo, promover políticas públicas que favorezcan su crecimiento y fomentar la igualdad efectiva. Debemos seguir trabajando para eliminar la discriminación, fomentar la corresponsabilidad y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres”.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
DMM/gja