MADRID

MUGICA RECOMIENDA A LA COMUNIDAD DE MADRID QUE VALORE LA INTEGRACION FUNCIONAL DE SANITARIOS EN EL CUERPO DE BOMBEROS

- El consejero de Justicia e Interior recuerda que esas decisiones corresponden a la Consejería de Sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, dirigió a comienzos del verano una carta al consejero de Justicia en Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, en la que le recomienda que"valore la conveniencia y oportunidad de adoptar las medidas necesarias para que se produzca una integración funcional de estructura sanitaria en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para la asistencia en emergencias".

Múgica, que tramita un expediente atendiendo la petición de que del Cuerpo de Bomberos dependan los servicios de emergencias médicas, como sucedió hasta el cambio impulsado por el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre en 2000, explica que "una solución podría ser la integración funcional de sanitarios en el Cuerpo de Bomberos, sin perjuicio de la dependencia orgánica de cada uno de los profesionales".

"La configuración de equipos entrenados conjuntamente, en la que el bombero tenga también una mentalidad sanitaria y el sanitario una mentalidad de bombero, con conocimientos sobre rescate, parece una fórmula que auna especialización, complementariedad y sentido de equipo, elementos necesarios cuando valores tan importantes están en juego en situaciones límite", indica.

En la carta, a la que tuvo acceso Servimedia, expone que, "en la situación actual, cuando se produce una emergencia, a través del servicio 112 se activan los profesionales que sean necesarios, bomberos o sanitarios", y destaca que, "en principio, no hay nada que objetar a este sistema de activación".

"Sin embargo, en determinadas emergencias se corre el riesgo de que se active a unos profesionales después de otros, y que un error de apreciación conlleve consecuencias negativas para los derechos de los ciudadanos", dice Múgica, que señala que "un ejemplo paradigmático sería el de un accidente de automóvil en el que fuera preciso evacuar al paciente de entre los hierros del vehículo".

Expone que "si primero llegan los sanitarios, es posible que no puedan evacuarlo; si primero llegan los bomberos, no podrán asistirlo médicamente; si llegan a la vez, y ambos profesionales no actúan como un equipo bien integrado, la asistencia no tendría toda la eficacia que reclama una situación límite".

Esta carta tuvo respuesta a mediados de septiembre por parte de Prada, que explicó a Múgica que las competencias sanitarias corresponden a la Consejería de Sanidad y que su departamento no puede decidir sobre la integración funcional de sanitarios en el Cuerpo de Bomberos.

Prada expone en la misiva, según explicaron a Servimedia fuentes de Justicia e Interior, que, no obstante, se ha establecido un protocolo de movilización de equipos sanitarios y bomberos, a través del 112, que vincula la intervención de ambos cuerpos en casos de necesidad.

Finalmente, el Defensor del Menor contestó esta carta de Prada, a finales de noviembre, señalando que trasladará su recomendación a la Consejería de Sanidad y que da por terminado el expediente iniciado que implicaba a Justicia e Interior.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2005
O