LA MUESTRA ITINERANTE "CAMINOS EN EL AIRE" REPASA LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE LOS INGENIEROS ARENAS Y PANTALEON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exposición "Caminos en el aire", inaugurada hoy en Los Molinos del Río Segura (Murcia), presenta una selección de los proyectos más importantes de los arquitectos Juan Arenas y Marcos Pantaleón, artífices, entre otros, del Puente de la Barqueta, de la Exposición Universal de Sevilla.
La muestra, organizada por el Ayuntamiento de la citada localidad murciana, recorrerá otras ciudades españolas a lo largo de este año, de las que ya están confirmadas Pamplona, Huesca, Bilbao y Sanander.
El objetivo fundamental de la exposición, según fuentes de la sociedad cántabra Gestión Cultural y Comunicación, que ha actuado como comisaria, es "inducir al visitante a una reflexión sobre el sentido que las obras públicas pueden representar en la sociedad moderna".
Arenas y Pantaleón, cuya obra es conocida ya en todo el mundo, se han especializado últimamente en la construcción de puentes y en esta muestra se exhiben los realizados para la Expo, que incluyen, además del de La Barqueta, os de Comas, Reina Sofía y la Pasarela del Lago.
El conjunto de proyectos y trabajos que recoge la exposición han sido desarrollados básicamente en los últimos años por el equipo de ingeniería APIA XXI de Santander y poseen el denominador común de la preocupación por la calidad del diseño y por los valores estéticos, culturales y ambientales.
A través de cinco paneles informativos se intenta difundir la filosofía de la ingeniería española contemporánea, en la que destacan los planteamientos renovdores y la vocación cultural de las actuaciones.
Cincuenta fotografías de los diferentes proyectos de Arenas y Pantaleón repartidos por toda la geografía española, 16 planos, 35 dibujos originales y varias maquetas componen el contenido de la muestra.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
J