MOVILIZACIONES. UGT Y CCOO REALIZARAN MAÑANA 51 MANIFESTACIONES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS

- USO ve "contradicciones" en la convocatoria y la Confederación de Cuadros demanda que se siga negociando con elGobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO realizarán mañana, miércoles, 51 manifestaciones en las principales ciudades españolas, que estarán precedidas de asambleas de trabajadores en las empresas más representativas, informaron fuentes de ambos sindicatos.

Las razones son, por una parte, el rechazo a la reforma del IRPF y, por otro, la reivindicación de la mejora de las prestaciones por desempleo y de la jornada laboral de 35 horas semanales.

Los sindicatos cuentan en s convocatoria con el apoyo de los partidos políticos PSOE, IU, PDNI, IC y Ezquerda Galega, de organizaciones como la Conferencia Episcopal, la Unión de Actores, el Consejo de la Juventud, CAVE, Asgeco, JOC, HOAC, Fadsp y CECU y de los sindicatos SUP, UFP y Sindicato de Estudiantes.

Aunque CCOO justificó la necesidad de movilizaciones, al mismo tiempo puso hoy de manifiesto "la madurez del diálogo social". Añadió que los recientes acuerdos sobre trabajo a tiempo parcial y sobre medidas para estabilizarel empleo (éste suscrito en solitario por ellos con el Gobierno) "certifican la viabilidad de un diálogo social permanente (...), siempre pensando en satisfacer las necesidades de los trabajadores".

Para este sindicato, razones como la existencia 156.800 parados de larga duración con cargas familiares y sin ingresos, el hecho de que la jornada laboral española sea dos horas superior a la media europea y el ahorro de 100.000 millones de pesetas a los más ricos que supondrá la reforma del IRPF, son "másque suficientes para justificar la convocatoria".

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró a Onda Cero que, si no es posible un acuerdo con la patronal y el Gobierno sobre la reducción de jornada, se conseguirá este objetivo en la negociación colectiva.

"Vamos a mantener una exigencia permanente para que haya una modificación legal para la reducción de la jornada. Esa será una exigencia que haremos a los partidos políticos de cara al próximo periodo de elecciones", declaró Méndez.

ONTRADICCIONES

Por su parte, USO lamentó hoy la coincidencia de las movilizaciones de mañana con las convocadas por IU y sindicatos minoritarios para el próximo 14 de diciembre, "máxime si tenemos en cuenta que ambas se basan en objetivos muy similares".

Aunque esta central puso de manifiesto que existen "evidentes contradicciones", en la estrategia seguida por los dos sindicatos mayoritarios y en los últimos acuerdos suscritos con el Gobierno, afirmó que no hará descalificación alguna. Espera qu UGT y CCOO aborden con "espíritu constructivo" las movilizaciones del 14-D.

A su vez, la Confederación de Cuadros (CC, especializado en cuadros y mandos intermedios) apeló a seguir negociando con el Gobierno y la CEOE la reducción de jornada, "antes de adoptar medidas de otro tipo".

Este sindicato tampoco está de acuerdo con los otros dos motivos de las movilizaciones, puesto que entiende que la reforma fiscal "será beneficiosa para todos los trabajadores", y que hay que avanzar en la reducción el paro mediante incentivos a políticas activas de empleo.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
A