LAS MOTORAS PURIFICAN EL AGUA DE LOS EMBALSES, ASEGURA EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION NACIONAL DE MOTONAUTICA

MADRID
SERVIMEDIA

Los deportes naúticos con embarcaciones a motor no sólo no contaminan el agua de los embalses, sino que, al removerla con las hélices, la purifican, aseguró hoy a Servimeia el presidente de la Federación Española de Motonaútica (FEM), Angel Font González.

"Parece ser que no hay voluntad política que determinados modelos de deporte tengan un desarrollo normal, sino que está bien visto solamente los deportes de zapatilla", manifestó el representante del sector sobre la prohibición de navegar con motor en prácticamente todos los embalses de la Comunidad de Madrid y las dos castillas.

Esa postura de la zona centro del país contrasta con la mantenida en otras comunidaes autónomas periféricas, especialmente Galicia, Cataluña y Valencia, donde la utilización de ríos y embalses para las competiciones con motoras se está potenciando, según Font.

Esta consideración positiva de las embarcaciones a motor existe asimismo en Francia, a cuya mitad sur se desplazan muchos aficionados españoles, y en Estados Unidos, donde las autoridades subvencionan la mitad del precio del combustible, según explicó también el presidente de la FEM,.

Angel Font aseguró que la contaminacin por plomo o aceite de las lanchas es insignificante en comparación con la que causan los fertilizantes agrícolas o la que los gases arrojan a la atmosfera, que luego la lluvia devuelve a los ríos.

SEGUIR LA CORRIENTE

"Para qué vamos a 'molestar'", comentó irónico Font, "si también se está perjudicando de alguna forma todo lo que es la industria española, importadores, tiendas. Como parece ser que la voluntad es que no se venda nada, que no haya consumo, que haya un paro generalizado, pues entoncesno tenemos otro remedio que seguir la corriente".

Font aseguró que la zona centro mueve actualmente cerca del 15 por cien del negocio del sector, que no son sólo talleres y vendedores de embarcaciones, sino también hoteles y restaurantes de las áreas deportivas. El presidente de la FEM cifró en 150 millones el actual volumen económico total de la motonaútica en España, cuando hace una década llegaba a los 1.000 millones.

Debido a las restricciones, los aficionados del centro de la península estándesplazándose principalmente a Galicia, Valencia, Alicante, Castellón, Cataluña (el tramo final del Ebro) y hasta el sur de Francia, señaló Font. Asimismo, otras autonomías están haciendo esfuerzos de promoción, como sucede en Arcos de la Frontera (Andalucía) y la Manga del Mar Menor (Murcia).

Angel Font considera que si la prohibición desapareciera de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha, estas comunidades podrían recuperar los aficionados ya perdidos hasta alcanzar el 40 por cien de la activdad nacional.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1993
A