LA MORTALIDAD INFANTIL POR CANCER HA DISMINUIDO UN 36% EN NIÑOS Y UN 45% EN NIÑAS EN LA ULTIMA DECADA
- La Fundación Faraindustria publica un informe sobre la aportación de los medicamentos al tratamiento de los tumores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mortalidad infantil por cáncer en España en la última década ha disminuido un 36% en el caso de los varones y un 45% en el de las niñas, según se desprende del informe "La aportación de los medicamentos quimioterápicos en el tratamiento del cáncer", realizado por la Fundación Farmaindustria.
El estudio, dirigido por Xavier Badía, detecta que las muertes por cáner en pacientes menores de 64 años también se ha reducido. En la última década, la supervivencia cinco años después del diagnóstico ha aumentado del 36,2% al 42% en hombres, y del 51,4% al 56% en mujeres.
Recuerda que el cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil y adulta en los países desarrollados. En España es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares, aunque en el grupo de edad entre 35 y 64 años es la primera.
Los tipos de tumores que causan mayor mortaliad en adultos son, en el caso de los varones, los de pulmón, próstata, estómago, colon y vejiga. Entre las mujeres, los más frecuentes son los de mama, colon, estómago, páncreas y ovario. En la infancia el es la leucemia, seguida por los cánceres del sistema nervioso.
En cuanto a la prevalencia, el cáncer afecta al 3,6% de la población y se estima que sólo en el año 2000 fueron diagnosticados nuevos casos de cáncer en 90.000 hombres y en 75.000 mujeres.
COSTE ECONOMICO
Aunque no existen en el pís estudios que evalúen la carga económica de la enfermedad oncológica, el informe de Farmaindustria señala que el patrón es similar al de los estados de nuestro entorno con sistemas públicos de salud, que lo sitúan en el cuarto lugar entre los cinco diagnósticos más frecuentes.
Los costes directos de atención y tratamiento de la enfermedad suponen únicamente el 25% de todos los generados por el cáncer, ya que tres cuartas partes de la carga de la enfermedad se deben a la mortalidad prematura y a la icapacidad temporal de los pacientes.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2003
EBJ