LOS MOROSOS CASI HAN DESAPARECIDO DE LAS COMUNIDADES DE VECINOS, SEGUN LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La supresión del derecho de voto a los morosos ha conseguido acabar prácticamente con ellos en las comunidades de propietarios, según informó a Servimedia el presiente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, Manuel Roberto Enguídanos.
La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, que entró en vigor en abril de 1999, posibilitó quitar el derecho de voto a los vecinos que no estén al corriente de las cuotas de comunidad cuando se convoque reunión de propietarios, para lo que es imprescindible que en la carta de convocatoria figure el nombre e importe de la deuda de los morosos.
Esta publicidad de los nombres de los deudores entre sus propios veinos, en opinión de Roberto Enguídanos, ha sido determinante para la casi erradicación de los morosos en las comunidades.
"Efectivamente, la morosidad ha bajado ostensiblemente; tanto por las modificaciones que nosotros promovimos en cuanto al proceso para la reclamación de la deuda, como por otra cosa que yo le doy incluso más importancia, que fue suprimir el derecho de voto a los morosos", indicó.
"Claro, 'cantar la gallina' delante de los vecinos, cuando a lo mejor uno va por el mundo de triunador y luego resulta que a lo mejor no paga en su casa los gastos, eso pesa una barbaridad. Creo que eso ha sido el factor más importante", afirmó el presidente de los administradores.
Roberto Enguídanos matizó que este veto a los morosos "se discutió mucho, se consideraba que incluso era inconstitucional y gaitas y pitos y flautas, pero, en fin, afortunadamente salió y eso nos ha ayudado mucho a las comunidades a que tengan menos morosos".
Sólo en el primer año desde la entrada en vigor de esta orma, las comunidades recobraron unos 21.000 millones de pesetas, el 70 por ciento de la deuda total en abril del año 2000.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
A