LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO SE REDUJO 247.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La morosidad global del sistema financiero, incluyendo a bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, entidades de cédito de ámbito operativo limitado (ECAOL) y el crédito oficial, se redujo en 247.000 millones de pesetas en el primer semestre de este año, con lo que quedó situada en 2.514.000 millones, según un primer balance provisional realizado por el Banco de España.

De acuerdo con estos datos, recogidos en el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de agosto, al que tuvo acceso Servimedia, la mororidad conjunta del sistema crediticio disminuyó en 459.000 millones de pesetas durate el último año para el que se dispone de información, de junio del 95 al mismo mes del 96.

En el primer semestre del año, redujeron la morosidad todas las entidades crediticias, de 1.264.000 a 1.112.000 millones en el caso de los bancos, de 939.000 a 886.000 millones en las cajas, de 99.000 a 97.000 millones entre las cooperativas de crédito, de 245.000 a 221.000 millones las ECAOL y de 214.000 199.000 el crédito oficial.

Los datos relativos a las ECAOL hacen referencia a un amplia panoplia de ntidades que van desde las de "factoring" a las sociedades de crédito hipotecario o las compañías que financian la compra de bienes como los automóviles.

Por otra parte, las deudas a la vista se situaron en junio en 1.853.000 millones de pesetas, algo más de 70.000 millones por encima de las registradas a principios del ejercicio.

Esta rúbrica sirve en cierta medida como indicador adelantado de la evolución futura de la morosidad, porque incluye, entre otros conceptos, los créditos no devueltos pro que todavía no tienen la consideración oficial de morosos por no haber pasado los 90 días preceptivos para calificarlos de esa manera.

No obstante, en el caso de que se produjera un repunte de la morosidad las entidades financieras se encuentran en mejores condiciones para hacer frente a esa circunstancia, ya que el nivel de cobertura de sus fondos de insolvencias es ahora mayor.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
M