MOREIRAS PERMITE A ALFARO USAR UNA SALIDA ESPECIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL PARA ZAFARSE DE LA PRENSA, TRAS PRESTA DECLARACION

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, autorizó hoy al empresario Benedicto Alfaro utilizar una salida especial del edificio sólo empleada por los magistrados, con el fin de que pudiera zafarse de la prensa que le esperaba tras prestar declaración ante el juez como imputado en relación a una denuncia presentada contra él por la sociedad de valores y bolsa CAB, que le acusa de delitos de estafa y falsedad en documentos.

Moeiras reconoció posteriormente a preguntas de los periodistas que había autorizado el empleo de esa salida especial por parte de Alfaro porque éste se lo había pedido.

El juez de Delitos Monetarios encarceló el 12 de noviembre del pasado año al empresario tras arrestarle en la boda de su hijo, atribuyéndole la apropiación indebida de 2.000 millones de pesetas de los clientes del 'broker' Baltasar Egea, que trabajaba en CAB, quien le acusó de provocar su quiebra en dos cartas remitidas al juez antes dematar a su mujer e hijo y suicidarse.

El abogado de uno de los querellantes, Gonzalo Martínez Fresneda, afirmó al término de la declaración de Alfaro, que se prolongó durante más de 3 horas, que el empresario reconoció ante el juez que Egea le prestó dinero, siempre en metálico, a cambio del cual Alfaro dio a Egea unas letras "que no estaban intervenidas por corredor de comercio".

Según el letrado, el empresario dijo que había devuelto a Egea todo el dinero prestado, excepto 400 millones de pesets que a la muerte del 'broker' estaban pendientes de vencimiento.

Negó, por el contrario, haber recogido esas cantidades de dinero en el despacho de Egea, adonde acudía "a tomar café", y que precisó que "todo el dinero se lo llevaban a su oficina".

Una ex empleada del financiero fallecido, María Jesús Chicharro, declaró ante el juez el pasado es de noviembre que Alfaro y su hija Mari Carmen, que también testificó hoy ante el magistrado, salían frecuentemente de las oficinas de Egea con bolsas lleas de dinero.

Alfaro reiteró que tanto su firma como la de su hija que figuraban en unas letras que debía cobrar CAB por valor de 296 milllones de pesetas son falsas, por lo que el juez le tomó una muestra de su escritura para practicar una prueba pericial.

Sin embargo, a juicio del abogado, esta prueba no tiene ningún sentido y va a hacer perder tiempo en la instrucción, ya que todas las partes coinciden en que son falsas, por lo que, en su opinión, lo que hay que determinar es quién las falsifió.

Martínez Fresneda se mostró muy pesimista por el resultado de la investigación judicial, "porque yo creo que excepto el juez de instrucción y los abogados de los perjudicados, aquí nadie tiene excesivo interés por aclarar lo que ocurrió".

Criticó duramente al fiscal del caso, de quien dijo que hoy tampoco estuvo presente en la declaración de Alfaro y que su única intervención en el sumario se limitó a pedir la libertad del empresario cuando fue detenido.

También arremetió contra la Comisin Nacional del Mercado de Valores por su pasividad y acusó a algunos de sus directivos de haber visitado al juez que lleva la quiebra de CAB el pasado 15 de enero "para decirle que lo que había hecho era gravísimo, que estaba en peligro todo el sistema financiero y, en consecuencia, le presionaron para que levantara la quiebra".

Finalmente, anunció que el juez Moreiras ha llamado a declarar en relación a este caso a un directivo de Bankinter con el fin de esclarecer en qué cuenta se cargaron todos lostalones de la sociedad de bolsa, y a Esteban Navarro y Jesús Santamaría, ex directivos de CAB.

Además, señaló que Alfaro deberá comparecer ante Moreiras el próximo 30 de mayo para declarar en relación a otra querella interpuesta contra él por un grupo de inversores perjudicados de Vitoria.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
S