CUMBRE 11-M

MORATINOS CREE NACIDO EL "CONSENSO DE MADRID" COMO INSTRUMENTO FRENTE AL TERRORISMO

- Basada en la defensa de valores democráticos como mecanismo de lucha contra el terror

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, señaló hoy que uno de los resultados de la Cumbre Internacional sobre Terrorismo que se celebra esta semana en la capital de España es el surgimiento de lo que denominó "consenso de Madrid", que se caracterizaría por la importancia dada a que en la lucha contra la violencia terrorista deben promoverse y respetarse los valores democráticos.

Moratinos hizo esta afirmación tras un debate de la cumbre titulado "El camino a seguir", en el que actuó como moderador y en el que participaron, entre otros, Javier Solana, Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad Común; Hamid Karzai, presidente de Afganistán; y Kjell Magne, primer ministro de Noruega.

A este respecto, tras las intervenciones de los invitados, el ministro hizo una exposición con las conclusiones de lo tratado y se refirió a que puede afirmarse que ha nacido el "consenso de Madrid", que alude al convencimiento de los participantes en la cumbre en la importancia de respetar los valores democráticos en la lucha contra el terrorismo.

El titular de Asuntos Exteriores también señaló que otra de las conclusiones es que el terrorismo es "una amenaza compleja y global", a la que se vence con "más democracia", pero que debe afrontarse sin miedo, ya que lo contrario sería una "gran victoria" para los terroristas.

Añadió que es "indispensable" la cooperación internacional y que debe buscarse un "plan estratégico global" para hacer frente a grupos como Al Qaeda. Asimismo, apuntó que "el terrorismo no tiene justificación, pero tiene asideros", entre los que citó la miseria o los conflictos regionales, y que las víctimas deben de ser un "acicate" para buscar soluciones.

AYUDAR A OTROS PAISES

Por su parte, Karzai puso la intervención militar en su país para derrocar al régimen talibán y el posterior proceso para implantar un sistema democrático como "modelo" de cooperación dentro de la comunidad internacional y entre civilizaciones.

El presidente afgano señaló que la implantación de un régimen democrático en su país ha supuesto un "tremendo avance" para traer la estabilidad y derrotar al terrorismo, y sentenció que de la misma forma que "el mundo ayudó a Afganistán", esperaba que "el mundo haga lo mismo en otras situaciones antes de que la situación empeore".

Por su parte, Solana aseguró que "el terrorismo no será derrotado mediante las armas" y que la forma "más eficaz" para hacerle frente es la colaboración internacional. Afirmó que esta cooperación entre los distintos países es un "elemento fundamental", al que se debe sumar un "multilateralismo eficaz".

Añadió que la lucha contra grupos como Al Qaeda debe tener también una vertiente "regional", ya que la resolución de conflictos que llevan mucho tiempo "anclados" puede evitar que los mismos sean usados como "veneno" por los terroristas para lograr respaldo a sus actuaciones.

En el debate en el que intervinieron Karzai y Solana también participó el primer ministro de Noruega, Kjell Magne, quien insistió en la necesidad de promover los valores democráticos como antídoto frente al terrorismo, así como el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, quien habló de la importancia de fortalecer las instituciones de países en desarrollo para evitar el surgimiento del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
NBC