MORATINOS ASEGURA QUE DEFENDERÁ LOS INTERESES ESPAÑOLES "CON FIRMEZA Y CON RESPETO", PORQUE NO TIENE EL "ESTILO" DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se defendió esta tarde de la dura batería de preguntas preparada por el PP sobre la reacción del Gobierno a la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, asegurando que defenderá "con firmeza y con respeto" los intereses de las empresas españolas, porque ése es el "estilo" de los socialistas.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el secretario general del PP, Ángel Acebes, preguntó al ministro si mantiene el respeto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la decisión de Evo Morales, y le preguntó si es consciente de que la política exterior del Ejecutivo "es un desastre".
"Han elegido a los peores socios, han sustituido a nuestros mejores aliados por el dictador cubano y sus amigos Hugo Chávez y Evo Morales", prosiguió. Están consiguiendo que España sea cada vez más irrelevante en el concierto internacional y han perjudicado con ello los intereses de los españoles, añadió.
Denunció la "indecorosa situación en la que Morales ha dejado al Gobierno socialista ante la opinión pública española e internacional, han hecho un ridículo bochornoso al jalear a Morales como socio natural y hasta hace pocos días expresando la plena confianza en sus decisiones, y la primera ha sido ocupar por la fuerza las instalaciones de Repsol en Bolivia". En la misma línea, el portavoz popular, Eduardo Zaplana, criticó que, "después de la ocupación militar de nuestras empresas", el Gobierno decida mantener las ayudas políticas y de cooperación al Gobierno boliviano, y le preguntó si no tiene "el derecho y la obligación de defender los intereses de todos los españoles".
Zaplana insistió en que el problema "sus apoyos y sus amigos: Castro, el dictador más veterano a quien usted no pierde ocasión de defender. Chávez, que por los votos y por las botas es un autoritario y que liquida las libertades, o ahora este presidente de Bolivia ocupador de empresas. Tiene facilidad para rodearse de personas que quieren atropellar la libertad".
En el debate entró también el portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, quien le preguntó si "considera propio de un país amigo la ocupación militar, y hasta cuando van a seguir defendiendo intereses electoralistas", en lugar de los intereses de las empresas españolas. "Que estén ustedes defendiendo los intereses de España es una broma de mal gusto", apostilló. "PARACHOQUES" DE ZAPATERO
La batería continuó con el responsable de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, quien dijo que "me produce tristeza y pena ver que le ha convertido su jefe de filas, que le ha abandonado en este momento del debate", ironizó, "en el parachoques de las empresas y la diplomacia española".
También el diputado del PP Roberto Soravilla se dirigió a Moratinos para acusar al Gobierno de ofrecer "hojarasca y más hojarasca", y para preguntarle si piensa llevar a la Cumbre Unión Europea-América Latina la "inseguridad jurídica de las inversiones españolas en Bolivia".
Uno a uno, el responsable de Asuntos Exteriores contestó a las críticas de los diputados del PP, a quienes aclaró los "tres principios que han inspirado la actuación del Gobierno: respeto pleno a las elecciones democráticas en Bolivia; la defensa a los intereses de todas las empresas españolas, incluido Repsol; y utilizar el diálogo y la diplomacia como instrumento para alcanzar soluciones satisfactorias".
Moratinos subrayó que tiene la responsabilidad de defender los intereses de las empresas españolas, en concreto Repsol. "Así lo estamos haciendo, con firmeza y con inteligencia, y así lo va a seguir haciendo", pero recalcó que todos los gobiernos deben tener "las mejores relaciones con todos los países latinoamericanos".
OTRO "ESTILO"
Puso énfasis en la diferencia de "estilo" del PP y el PSOE la intervención de Zaplana en un programa televisivo en el que señaló que es "difícil negociar con un tipejo de la peor especie que es el presidente de Bolivia". Nosotros, dijo, "defendemos a los que han sido legítimamente elegidos, y vamos a seguir defendiendo los intereses españoles pero con firmeza y respeto, es el método y el trabajo de la diplomacia española".
Moratinos reconoció que "a nadie le gusta ver el despliegue de fuerzas militares en ningún país, tampoco al Gobierno y a la sociedad española", pero el problema no es la presencia del Ejército, sino "las decisiones políticas, ver como podemos todos juntos defender los intereses de España".
En cuanto a la relevancia internacional de nuestro país,, aseguró que "España tiene influencia, ha tenido influencia, pero el debate y la reflexión importante es saber por qué se produce una elección mayoritaria en favor de un sector de la población que hasta entonces no participaba en la vida política, se sentía excluído".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
E