Madrid
Moratalaz mejora su patrimonio verde con la rehabilitación del Parque Z y zonas aledañas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid informó este viernes que ha mejorado “el patrimono verde” de Moratalaz con la rehabilitación del Parque Z y zonas aledañas.
El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, recorrió las instalaciones rehabilitadas para comprobar los resultados de los ocho meses de obras.
Explicó que el proyecto ha significado la renovación de la red de alumbrado y el pavimento, la optimización en la gestión de las aguas pluviales con criterios de sostenibilidad y la instalación de mobiliario urbano. Además, se han creado dos zonas nuevas de calistenia y se ha intervenido sobre el área canina con elementos de ‘Agyliti’.
Las obras se enmarcan en la estrategia municipal de “mejora y conservación de las zonas verdes de la ciudad”, con una inversión total que asciende a 86,5 millones de euros, para un total de 94 obras, de las que 71 ya están finalizadas.
TRES CAMINOS NUEVOS
El Parque Z, también conocido como Parque de Moratalaz, está ubicado en el barrio de la Marroquina, entre la avenida de Moratalaz, Camino de los Vinateros, la plaza Manuel de la Quintana y la avenida del Doctor García Tapia, y cuenta con una superficie de 55.934 metros cuadrados.
En este parque, se han construido tres caminos nuevos determinados por el uso de los propios viandantes: al cruzar los parterres se hizo necesaria su adecuación a la red de caminos del parque con una pavimentación adecuada. Se han mejorado los caminos ya existentes y las áreas estanciales a través de la elevación de su rasante, con una mayor caída hacia los laterales de los caminos y zonas exteriores, con objeto de conducir el agua de lluvia a los parterres.
Esta actuación disminuirá el flujo de agua en los caminos y favorecerá su gestión. En lo que afecta al alumbrado del parque, tanto en los paseos como en las zonas estanciales, se han instalado luminarias y lámparas de alto rendimiento.
En línea con la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la jardinería sostenible, se han utilizado especies adaptadas a las condiciones climáticas de Madrid con preferencia por las autóctonas, con el objetivo de ahorrar agua además de recursos humanos y materiales.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2023
JSR/arc/gja