Ciencia

Morant pone en valor la capacidad de investigar en tecnologías de vanguardia disruptivas que “van a marcar el futuro”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades puso en valor este jueves la importancia de tener la capacidad, en España, de diseñar e investigar en microelectrónica o en fotónica, “que son tecnologías de vanguardia disruptivas y que van a marcar el futuro”.

Así lo dijo durante su visita a la mayor sala blanca de investigación de España en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona-Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Morant destacó el “compromiso” del Gobierno para que España “gane terreno” en un sector “fundamental” como el de los chips y explicó que desde el Ejecutivo están haciendo una inversión de 25 millones de euros en este centro, muchos de ellos con fondos Next Generation, “para ganar autonomía estratégica”.

El trabajo desarrollado por el equipo investigador del IMB-CNM en la sala blanca ha dado lugar a dispositivos microelectrónicos con múltiples aplicaciones médicas y medioambientales. Un ejemplo de ello son las sondas intracraneales para neurodiagnóstico y estimulación, o microdosímetros para tecnologías radiológicas innovadoras en el tratamiento del cáncer. Incluso pueden llegar a introducirse en células vivas para ayudar a comprender mecanismos celulares y dar así apoyo a las ciencias de la vida.

También trabajan con sensores miniaturizados para el control de calidad de aire y de aguas y detección precoz de incendios forestales. En electrónica de potencia se contribuye a la electrificación de la industria y la movilidad para reducir el consumo de combustibles fósiles.

Además, el proyecto de mejora de la sala blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM contempla la actualización de equipos y sistemas para mejorar la eficiencia energética y la capacidad de investigación; la renovación de instalaciones como máquinas de frío, climatizadores y plantas de agua desionizada; la adquisición de un nuevo microscopio electrónico de barrido y un microscopio confocal; y la creación de una sala blanca de Bioelectrónica nivel 2, dentro de las instalaciones, que permitirá evaluar dispositivos electrónicos en condiciones biomédicas, acelerando su desarrollo y aplicación clínica, entre otros.

BIST FÓRUM 2025

Durante su visita a Barcelona, la ministra también participó en la inauguración del BIST Fórum 2025, organizado por el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una red que agrupa a siete de los principales centros de investigación de frontera de Cataluña, reconocidos y financiados por el Gobierno, con el sello de excelencia Severo Ochoa del Ministerio.

Durante su intervención, Morant afirmó que el BIST es un “excelente ejemplo” de cómo la colaboración entre instituciones de investigación contribuye al “avance de la ciencia y la innovación en España y Europa”.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2025
AGG/clc