MORAN AFIRMA QUE LOS PARTIDOS HAN ENTRADO EN UN PERIODO DE ACOBARDAMIENTO ANTE 'LA SOCIEDAD CIVIL'

MADRID
SERVIMEDIA

Ferando Morán, ex ministro de Asuntos Exteriores, considera que los partidos políticos "han entrado en un período de acobardamiento, acomplejados como reacción ante 'la sociedad civil'".

En un artículo titulado "Una nueva situación política", que publica la revista 'Temas', Morán afirma que "los partidos, de principales actores en el cambio social -y cultural en el sentido lato- se han reducido a aparatos de y por el poder. Y han entrado en un periodo de acobardamiento, acomplejados como reacción ante 'l sociedad civil' y blanco de una terrible campaña de desprestigio de lo público". En su opinión, los partidos "no han aprovechado la ocasión para revitalizarse y renovarse".

"El PP, que en parte se alimenta de las críticas al sistema, pero que en justicia no es antisistema", dice, "no solamente copia las estrategias del PSOE para alcanzar el poder, sino su hiperliderazgo. Su composición plural en tendencias y un miedo a ser identificado con lo anterior le mantienen en la ambivalencia ideológica, y le ncauzan casi exclusivamente hacia la dura vía polémica, cuando no hacia la descalificación. Con lo que la renovación que pretenden se producirá solamente por la mera alternancia, no por ofrecer su planteamiento otro proyecto".

Respecto a IU, Morán señala que "no acierta a rellenar los huecos ideológicos dejados por los socialistas y oscila entre las formulaciones excesivamente generales y la denuncia. Y los partidos nacionalistas responden a las circunstancias que les limitaron tradicionalmente; si bin encuentran nuevos factores de racionalización, por ejemplo una lectura forzada de la evolución de Europa, en la que se diluiría el Estado Nación, pero no las nacionalidades".

"En cuanto al PSOE", dice, "hay que reconocer que la difícil posición de apoyar al Gobierno, pero no perdiendo su perfil, no reductible al mismo, y razones de su estructura y cultura formadas en la transición y en la marcha hacia el poder, lo han vaciado de perfil ideológico. Pese a su obra extraordinaria en estas dos décadas, orre el riesgo de separarse de la sociedad."

DESIERTO DE IDEAS

Añade Morán que "la querella entre renovadores y guerristas -el ataque personalizado de los primeros sin enunciación de lectura suficiente, y la natural autodefensa que produce- nos han hecho perder al menos tres años: el tiempo para un debate y para una nueva lectura frente a la sociedad. De manera que el proceso de renovación del liderazgo nos coge, o cogerá, en un cierto desierto de ideas".

"Prevenir contra la inestabilidad era pudente, sabio, responsable; pero la cura ha sido excesiva. El peligro ahora no es la inestabilidad, sino la esclerosis y la separación de la sociedad", afirma Morán, antes de añadir que la apertura de los bloqueos creados por el sistema, que algunos autores piden, como el voto de censura más viable y la reforma electoral, "algunos lo venimos reclamando desde hace años".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
J