MORALEDA: "SEREMOS RADICALES EN EXIGIR EL CUMPLIMIENTO" DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE TELEVISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, afirmó hoy que "seremos radicales en exigir el cumplimiento" del código de autorregulación de los contenidos televisivos en horario infantil, puesto en marcha y redactado por televisiones públicas y privadas.
Moraleda añadió que, en la tarea de evitar la extensión de la telebasura e impedir los contenidos inapropiados en horario infantil, "hemos dado pasos", pero aún queda "mucho por hacer", como demuestran los primeros resultados registrados. Asimismo, adelantó que, próximamente, se hará público el balance del primer año de funcionamiento del citado código.
Moraleda hizo estas declaraciones en la ponencia inaugural del 'Foro nacional sobre medios audiovisuales e infancia', organizado por el Instituto Oficial de Radiotelevisión Española y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Junto a él, intervinieron en la inauguración del foro la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, y la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.
Según explicó, es necesario combinar el respeto de la libertad de los medios de comunicación, con el respeto a los derechos de los niños, lo que señaló como una responsabilidad del Estado.
NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL
Moraleda apuntó la necesidad de establecer nuevos sistemas de control. En este sentido, mencionó que, próximamente, "llevaremos al parlamento" la Ley General Audiovisual (que incluirá mecanismos para el control de los contenidos perjudicales para la infancia, para combatir "vacíos legales") y la Ley del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.
Este Consejo velará por el respeto a "la dignidad de telespectadores y radioyentes"; competencia que será transferida a este organismo desde el Ministerio de Industria. Según Moraleda, la creación del Consejo hará que los contenidos queden "a la libertad y responsabilidad de los medios". Un argumento que contradice las voces que, desde los medios de comunicación, denunciaron que el Consejo cercenaría su libertad.
Por otro lado, Moraleda manifestó el "firme compromiso del Gobierno de impulsar, de forma efectiva, una televisión infantil de calidad", en vista de que los niños españoles pasan "el mismo tiempo frente al televisor que en la escuela" (1.000 horas anuales en cada uno). Además, señaló que "la televisión pública, por su propia naturaleza, tiene que estar unos pasos más allá" y servir de referencia.
En su opinión, "ya hemos dado ese paso en términos parlamentarios", en alusión a la reciente aprobación de la Ley de Radio-Televisión Española en el Congreso. "Estamos seguros de que la nueva Corporación será pionera en la defensa de los derechos de los menores", agregó.
Moraleda se refirió, también, al creciente uso de teléfonos móviles y vídeoconsolas entre los niños, que los usan y consideran como "juguetes". Un nuevo espacio audiovisual que, para Moraleda, supone un "desafío" que puede ser visto desde una perspectiva "positiva y estimulante", y ante la que no debe tenderse al "pesimismo apocalíptico".
Según puntualizó, se está registrando un progresivo descenso del interés de los niños por la televisión, frente a la pujante utilización de las nuevas tecnologías. De este modo, estimó que la mitad de los 'navegantes' en Internet son menores y que, dentro de ellos, un tercio se dedica a jugar con vídeojuegos, y el resto se ocupa en 'chats' o, incluso, en estudiar por Internet.
Moraleda bromeó sobre el modo en que los niños y jóvenes acceden con mayor facilidad que sus padres a las nuevas tecnologías. Así, opinó que "de seguir así, dentro de unos años la especie humana tendrá especial habilidad y agilidad con el dedo pulgar", ejercitado sin descanso al utilizar los teléfonos móviles.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
C