MORAL SANTIN AFIRMA QUE TELEMADRID CIERRA EL EJERCICIO DE 1994 EN SITUACION DE EQUILIBRIO, POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Radio Televisión Madrid (RTVM), José Antonio Moral Santín, aseguró hoy que, "al cierre del ejercicio económicode 1994 podemos afirmar que es la primera ocasión en que logramos una situación de equilibrio, ya que, gracias a una eficaz gestión de los recursos, hemos logrado combatir el déficit".

"Somos, junto con Antena-3 TV, la única televisión que ha registrado una evolución positiva de los ingresos por publicidad, algo que no ocurre con las otras cadenas públicas, al haber pasado de 4.500 millones en 1991 a los casi 6.000 registrados este año", señaló Moral Santín.

El Consejo de Administración del ente úblico aprobó hoy el presupuesto para 1995, que será el último de esta legislatura, ya que el año próximo hay elecciones autonómicas, que incluye un contrato-programa de la Comunidad de Madrid (CAM) de 2.000 millones de pesetas.

"Este presupuesto para el año próximo se inscribe en la estrategia global que hemos emprendido y que culminará en 1996", agregó el presidente de RTVM, "cuando ocupemos la nueva sede en la Ciudad de la Imagen y podamos liberarnos de los alquileres de distintos locales que tenems que pagar actualmente".

OBJETIVO: SUPRIMIR ALQUILERES

Del presupuesto, cifrado en 18.000 millones, unos 6.000 se destinan a estos pagos mensuales por los diversos edificios en que se ubica el canal autonómico, y dentro de dos años, cuando se suprima este gasto, podrá empezar a amortizar la deuda acumulada.

Aparte de los datos económicos, Moral Santín resaltó la buena aceptación de la cadena entre los madrileños, tal como revela un estudio elaborado por Demoscopia, en el que se pone de manifieto la satisfacción de los espectadores de la región por el servicio público que presta en su programación.

"Somos la televisión que más horas dedica en España a la producción propia y la que más tiempo dedica a tareas de servicio público", afirmó, "y en 1995 vamos a incrementar esos valores, al tiempo que pretendemos reducir la publicidad en un 15 por ciento, dentro del compromiso establecido con la CAM por el contrato-programa".

UN CANAL PUBLICO DEBE COSTAR

El director general de Telemadrid, Mrcos Sanz, señaló a su vez que "el prejuicio de la autofinanciación ha hecho mucho daño a las televisiones públicas, porque se consideraba que debían ser autosuficientes, pero la realidad se ha impuesto y la gente ha comprendido que hacer una televisión pública debe costar dinero al erario público".

"Otra cosa es que haya una parte de autofinanciación y en ese sentido nuestra tasa es más que aceptable, ya que se sitúa en un 50 por ciento", añadió Sanz, "es decir que unos 6.000 millones de nuestro prespuesto los producimos nosotros".

Actualmente, la subvención ordinaria de la CAM se traduce en 3.731 millones para explotación y 4.749 millones para capital. De estos 8.500 millones, 3.500 se destinan a gastos financieros, 2.400 de dedican a pagar los alquileres y los 2.000 restantes, unidos a los 2.000 del contrato-programa son los que le quedan a Telemadrid para su producción y explotación.

Moral Santín señaló que, "después de suprimir la serie infantil 'Bola de dragón' atendiendo a las denuncia sobre su posible perjuicio a los niños, comprobamos que quienes pedían su retirada siguen programándola en los canales autonómicos que controlan".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1994
J