EL MOPTMA RECONOCE QUE EN ESPAÑA SE DAN CASOS DE IMPORTACIONES ILEGALES DE CLOROFLUOROCARBONADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha reconocido que algunas empresas asentadas en España mportan ilegalmente clorofluorocarbonados (CFCs), sustancias que dañan la capa de ozono.

En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el senador socialista Rufino Foz, que se interesó por las medidas adoptadas para impedir el comercio ilegal de CFCs, el MOPTMA asegura que "la Dirección General de Política Ambiental ha tenido conocimiento, por medio de envíos de fax anónimos, de empresas que importaban clorofluorocarbonados de forma fraudulenta".

El ministerio ha puesto estos hechos en onocimiento del Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que ha extremado las medidas de vigilancia y control.

Sin embargo, en España no se ha presentado una denuncia formal por estos hechos, ya que ni los importadores autorizados ni los fabricantes ni la Administración han podido identificar a las empresas fraudulentas.

La Unión Europea prohibe desde este año la producción de CFCs para uso interno, salvo para aquellos considerados esenciales, autorizados por elProtocolo de Montreal, que reducen el empleo de los CFCs como propelentes en inhaladores dosificadores para enfermedades respiratorias, para los cuales, según el ministerio, no existen alternativas probadas en estos momentos.

Además, el Protocolo de Montreal permite a los países desarrollados mantener este año un producción de CFCs destinada a satisfacer las necesidades internas de los países en vías de desarrollo.

En España, el MOPTMA mantiene que la autorización otorgada a la multinacional Elf tochem para producir 8.800 toneladas de este compuesto dañino para la capa de ozono respeta los acuerdos del Protocolo de Montreal y de la UE.

Según los datos del ministerio, de las 8.800 toneladas autorizadas, 3.373, que equivalen al 10 por ciento de la producción española en 1986, van destinadas a países en vías de desarrollo; 3.427 toneladas corresponden a la producción que Elf Atochem tenía asignada en sus instalaciones francesas, cuya producción traslada a España porque en el país vecino la multiacional ha cesado la producción de CFCs, y algo menos de 2.000 toneladas se destinarán a los productores de inhaladores- dosificadores autorizados como usuarios esenciales dentro de la UE.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
GJA