EL MOPTMA INVESTIGARA EL POSIBLE FRAUDE DE LA CONSTRUCCION EN BADAJOZ

MERIDA
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) ha dado instruccionesa su dirección provincial en Badajoz para que investigue el fraude denunciado por el trabajador de la empresa de construcción Aldesa, en las obras de la carretera N-435, que consistía en suministrar menos material del solicitado por la dirección del proyecto y exigir el pago de la totalidad.

Según confirmó a Servimedia la directora del MOPTMA en Extremadura, Angeles Soria, se ha iniciado una investigación "después de lo que se ha hecho público sobre esta estafa", en la que se emoplearán las denuncias ealizadas por empleados de la empresa supuestamente defraudadora, con el fín de determinar su verdadera magnitud.

Soria reconoció a esta agencia que "pudo existir fraude, aunque nosotros lo ciframos en 20 millones de pesetas, y no 70, pero ya veremos el resultado de las investigaciones".

Por su parte, el sindicato de transportistas, ASTAC, considera que esta actividad ilegal de Aldesa está generalizada en todo el país, y cifra en unos 5.000 millones de pesetas el fraude que podría haber cometido a compañía en otras zonas del territorio nacional, ya que tiene contratadas obras públicas en Valencia, Castilla y León y Madrid.

El posible fraude fue "destapado" por un trabajador de la empresa Aldesa, Juan José Jiménez, quién denunció ante el juzgado de Primera Instancia de Jeréz de los Caballeros (Badajoz) las amenazas de muerte que dice haber recibido del encargado de la constructora, Valentín Blanco, si hacía públicas las supuestas actividades ilegales de la empresa.

El mecanismo que se había empleado para cobrar dinero de más al MOPTMA consistía en que un camnión, por ejemplo, de 30.000 kilos de capacidad, suministrara solamente 28.000, por lo que se cobraban con cargo al presupuesto público de la obra 2.000 kilos que no eran descargados.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
C