EL MOPT CREA RUTAS VERDES EN TRAMOS ABANDONADOS DE FERROCARRILES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) redacta actualmente los proyectos de acondicionamiento de seis tramos de ferrocarriles abandonados, con el fin de aprovechar estas infraestructuras como "pasillos verdes" y dar así respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos relacionados con el medio ambiente.

Las primeras actuaciones corresponden a los itinerarios ferroviarios de Renfe, ya en desuso, de Cidad-Dosante, en Villarcayo (Burgos); Salúcar-Puerto de Santa María (Cádiz); Gibraleón-Ayamonte (Huelva), así como a los tramos abandonados de Feve, Lorcha-Villalonga (Valencia), Navas del Marqués-San Martín de Valdeiglesias (Avila-Madrid) e Inca-Artá (Mallorca).

El MOPT tiene previsto iniciar a mediados del presente año las obras de los tramos Cidad-Dosante y Lorcha-Villalonga, en Burgos y Valencia, respectivamente.

Cada uno de los 6 proyectos citados tiene alrededor de 20 kilómetros de longitud y contará con una inversión aproximada e 100 a 150 millones de pesetas.

Hasta la fecha el MOPT ha inventariado 79 corredores que irán siendo seleccionados para futuras actuaciones. Este proyecto de creación de "pasillos verdes" se incluye en el programa de creación de tejido verde del futuro Plan Director de Infraestructuras.

Con este plan se pretende la conservación no sólo de trazados de ferrocarriles abandonados, sino también la recuperación de antiguos canales, embalses, cañadas, carreteras abandonadas, oleoductos, etc., que sirva de soporte para un desarrollo turístico alternativo.

El establecimiento de una red de "pasillos verdes" por todo el territorio nacional requiere que los itinerarios tengan un valor paisajístico, histórico, natural o cultural, con el objetivo de perfilar una forma de recreo turístico que facilite el conocimiento y el disfrute de la naturaleza, según el MOPT.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
J