EL MOPT SE COMPROMETE A NEGOCIAR CON LOS TITULADOS NAUTICO-PESQUEROS LAS REGLAS PROFESIONALES DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas y Transpores (MOPT) se ha comprometido con los representantes de los titulados superiores del sector marítimo-pesquero a reanudar, próximamente, las negociones suspendidas el año pasadopara fijar un modelo profesional que regule las condiciones de trabajo de ese colectivo.
Según informaron hoy fuentes de la Asociación Española de Titulados Naútico-Pesqueros (AETINAPE), el presidente de esta organización, José Manuel Muñíz Rios, mantuvo ayer una reunión con representantes del MOPT, en la que el director general de Transportes, Manuel Panadero, se comprometió a reanudar el diálogo suspendido en 1991.
Entre las principales medidas administrativas que solicita AETINAPE del Gobierno destaca la regulación de las enseñanzas marítimas y su integración en un plan de estudios que permita homologar a los profesionales españoles con los del resto de la CE.
También piden un reconocimiento de esas titulaciones similar al de otras disciplinas académicas, frente al actual, sometido a un sistema "poco claro", tanto para las autoridades periféricas que los otorgan como para las comunitarias que deben refrendarlos.
Además, los titulados naútico-pesqueros solicitaron a Panadero un program de formación profesional complementaria, impartido por los organismos encargados de promocionar el empleo, como el INEM, el Instituto Social de la Marina (ISM) y el Fondo Social Europeo (FSE), que les permita el acceso a cursos sobre otras actividades no contempladas en las enseñanzas actuales del sector.
A su vez, Muñíz Rios expresó a los responsables del ISM, Jesús Muela, y de Enseñanzas Marítimo-Pesqueras, Fernando Pastor, su descontento por la gestión de ambos en las instituciones que dirigen.
El presidente de AETINAPE señaló al director general del ISM que existe un amplio descontento entre los profesionales titulados del sector por prestar las instalaciones del organismo a entidades privadas que las usan para realizar cursos de formación y en las que se limita el acceso a los titulados que representa.
También reclamó del inspector general de Enseñanzas Marítimo-Pesqueras una solución inmediata para acabar con la circulación fraudulenta de titulaciones falsas, que, a su juicio, arrojan ddas sobre la capacidad profesional de todos los titulados e introducen riesgos en la seguridad de las embarcaciones.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1992
G