FINANCIACIÓN CCAA

MONTORO ANUNCIA QUE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO SE CONOCERÁ MAÑANA E INCLUYE UN FONDO DE CONVERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que mañana se conocerán las bases de la nueva propuesta del Gobierno para la financiación autonómica, que incluye la creación de un "fondo de convergencia".

Montoro, que se reunió hoy con el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y con el secretario de Estado de Economía y Hacienda, Carlos Ocaña, explicó en rueda de prensa que el PP no tiene constancia del dinero que el Gobierno tiene pensado poner sobre la mesa para financiar ese nuevo modelo, pero se mostró convencido de que supondrá un aumento del déficit.

Ante la imposibilidad de financiar el modelo a cuenta de los Presupuestos Generales del Estado para 2009, ya aprobados, Montoro avanzó que será necesario aprobar créditos extraordinarios para afrontar las necesidades de liquidez de las comunidades autónomas.

Montoro explicó que el PP tampoco conoce la regulación que el Gobierno piensa dar a ese nuevo "fondo de convergencia" porque bajo ese epígrafe, advirtió, "se puede hacer de todo".

Según el portavoz económico de los populares, con la creación de este nuevo apartado en el modelo de financiación el Gobierno demuestra que va "improvisando" para ajustarse a "sus compromisos políticos".

Este tercer fondo que se añadiría a los ya anunciados de garantía y suficiencia global, podría ocuparse de compensar las diferencias de renta per cápita entre territorios, las generadas por la inmigración o la población, aunque, en realidad el PP, por el momento, no tiene constancia del contenido del llamado "fondo de convergencia".

REFRENDO

Montoro aclaró además que el nuevo modelo de financiación "requerirá el refrendo del Congreso" de los Diputados ya que incluye cambios en la cuantía y proporción de los impuestos destinados a financiar a las comunidades autónomas.

Para el portavoz económico del PP la actual coyuntura de crisis económica es "un pésimo momento" para afrontar un cambio de modelo de financiación regional ya que "ahora la prioridad política es salir de la crisis y no crear nuevos problemas que hagan que se agudice".

Montoro definió el proceso de negociación como "una chapuza" ya que si el Gobierno tuviera un modelo previsto, no hubiera cerrado los Presupuestos Generales del Estado sin tenerlo en cuenta.

A su juicio, el Gobienro está negociando el acuerdo sobre financiación regional "a la sombra de sus compromisos políticos" adquiridos fundamentalmente con el "tripartito" catalán.

Una negociación que definió como un "mercadeo" en el que la "cuantía" prometida a las diferentes comunidades subirá "hasta niveles alarmantes".

Montoro también habló de la contradicción entre las declaraciones en las que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que se mostraba satisfecha tras su reunión con elpresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la desconfianza de los dirigentes del PP ante las "promesas" del jefe del Ejecutivo.

En este sentido, Montoro señaló que hacer análisis sobre los efectos que tendrá el nuevo modelo de financiación en la economía nacional es una tarea de los que se ocupan de la "política de Estado en España" y "no corresponde a alcaldes" ni a otros cargos autonómicos ahora que tienen que gestionar los presupuestos de sus comunidades en un momento de crisis.

Montoro no quiso concretar si desde el PP se impondrá una disciplina de partido a sus presidentes autonómicos, consejeros y portavoces con respecto al modelo que esta elaborando el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2008
R