ELECCIONES CATALUÑA

MONTILLA PIDE APOYO PARA EVITAR UN GOBIERNO "DE DERECHAS" O UN "FRENTE NACIONALISTA" EN CATALUÑA

LLEIDA/MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, pidió hoy el voto "masivo" de los catalanes en las próximas elecciones autonómicas, para poder gobernar "sin hipotecas" y evitar tanto un gobierno "de derechas" como un "frente nacionalista".

En un mensaje repetido exactamente igual en catalán y castellano, Montilla reclamó la oportunidad de gobernar "sin pactos que nos aten de pies y manos".

Pidió para ello "el voto masivo de quienes están hartos de mentiras y manipulaciones, de quienes no quieren volver atrás, ni que su voto se pierda". El voto a los socialistas, sentenció, es "garantía de que no habrá un gobierno de derechas pero tampoco un frente nacionalista".

Montilla expuso sus principales compromisos en un acto electoral en el pabellón municipal de Magraners, en Lleida, arropado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que llegó tarde debido a problemas meteorológicos en su ruta.

De hecho, Montilla interrumpió su discurso al entrar Rodríguez Zapatero en el pabellón, al filo de la una y cuarto de la tarde, y subió a la tribuna para ofrecer la tradicional imagen junto al candidato.

En ese momento, Montilla hablaba de su compromiso de trabajar "de la mano" del Gobierno central en cuestiones esenciales como la aplicación de la Ley de Atención a la Dependencia, en las políticas de vivienda, en la lucha contra la precariedad del empleo

El candidato socialista comenzó diciendo que los socialistas catalanes ganarán las elecciones "porque somos gente seria" a la que no agradan "las frivolidades" como algunas de las propuestas de sus oponentes.

A lo largo de toda su intervención, Montilla destiló la idea de su colaboración con el Gobierno central, con el que podrá trabajar "de la mano", como gran baza de su oferta electoral a los catalanes.

Esa colaboración, explicó, permitirá aplicar con garantías la Ley de Atención a la Dependencia, las políticas de vivienda o la lucha contra la precariedad del empleo.

Desgranó algunas de las medidas adoptadas por los gobiernos de Cataluña y España en los últimos dos años y medio, y el "compromiso" por Cataluña que significa, aseguró, una inversión estatal mayor a la ejecutada por la primera etapa de colaboración entre José María Aznar y Jordi Pujol.

"Ahora que tenemos nuevos instrumentos, un nuevo Estatuto con más recursos, más competencias y mejor reconocimiento de nuestra identidad como pueblo", dijo, es hora de "dejar atrás la etapa de reivindicación permanente, de mirarse al ombligo, el victimismo yy la confrontación", y centrarse en la aplicación de ese Estatuto al servicio "de todos los catalanes".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2006
L