LOS MONTES GESTIONADOS CONJUNTAMENTE POR LAS AMINISTRACIONES Y PARTICULARES SON LOS QUE MAS ARDEN

- Un estudio de la Coda constata que más de la mitad de los incendios son intencionados o provocados por negligencias

MADRID
SERVIMEDIA

Los sistemas forestales consorciados, aquellos gestionados por varias administraciones o conjuntamente por una Administración Pública y particulares, son los más afectados por los incendios forestales, según constata el estudio "Incendios por propiedad. 1961/1995" elaborado por Infored, una red integrda por organizaciones ecologistas, sindicales y políticas para combatir este tipo de siniestros.

Jorge Díaz, uno de los autores del informe, manifestó hoy en rueda de prensa que, si bien la superficie quemada ha aumentado considerablemente durante los últimos años en los montes particulares, las superficies consorciadas con el antiguo Icona han ardido, en proporción, tres veces más que las pertenecientes a particulares y ayuntamientos, y tres veces menos respecto a las que gestiona el Estado.

Porel contrario, los bosques gestionados por los ayuntamientos son los que menos han sufrido la acción del fuego. Según Fernando Prieto, coautor del estudio y miembro de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), esto es debido a que los beneficios derivados de la explotación de estos sistemas forestales revierten en el conjunto de la comunidad rural.

En este sentido, la Coda denunció la repercusión de los incendios en el sector maderero, destacando que hay años en los que los incendis han tenido una repercusión escasa y ha subido el precio de la madera. En otros años han ardido cientos de miles de hectáreas y las industrias papeleras han obtenido grandes beneficios.

CAUSAS

El estudio incide en la gran cantidad de incendios intencionados que se producen, un 35 por ciento, a los que hay que añadir un 21 por ciento motivados por negligencias. Sin embargo, más de un tercio, un 37 por ciento, se deben a causas desconocidas.

Para evitar cualquier tipo de especulación relacionadacon la gestión de los sistemas forestales afectados por las llamas, Infored propone minimizar el factor propiedad, de tal forma que siempre primen las variables ambientales en la gestión de los bosques, independientemente quien ejerza la gestión.

Asimismo, pide la implantación de un canon ecológico que revierta en los municipios rurales para que desarrollen una gestión sostenible de los recursos forestales.

En cualquier caso, los autores del informe reconocen que 1996 ha sido uno de los años con enos incendios y una superficie afectada menor, ya que habría que remontarse a 1973 para encontrar un año con una incidencia tan baja.

Para Fernando Prieto, estos resultados, poco más de 3.000 siniestros que han afectado a 35.000 hectáreas hasta agosto, son consecuencia de unas condiciones climatológicas favorables y la enorme incidencia de las llamas en años anteriores.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 1996
GJA