Hacienda
Montero vaticina que “la mayoría de las comunidades, por no decir todas, van a terminar firmando el convenio” de condonación de la deuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se mostró este viernes convencida de que “la mayoría de las comunidades, por no decir todas, van a terminar firmando el convenio” de la condonación de la deuda, a pesar del rechazo inicial de los consejeros del PP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
“Hemos puesto una propuesta encima de la mesa que beneficia al conjunto de las comunidades y, especialmente, a Andalucía”, recordó Montero en una entrevista en TVE, coincidiendo con el Día de Andalucía, recogida por Servimedia.
La vicepresidenta primera y secretaria general del PSOE en Andalucía tampoco entendió las protestas del Gobierno Juan Manuel Moreno Bonilla y de su consejera de Hacienda, Carolina España, así como su continua comparación con Cataluña.
Montero explicó que si bien la condonación de deuda parte de un acuerdo entre el PSOE y ERC, su intención siempre fue que “el criterio que se aplicara a Cataluña se aplicara también al resto de comunidades autónomas”, porque si la fórmula es buena para un territorio, también lo es para el resto.
Así, en la propuesta de condonación de 83.252 millones de euros de deuda autonómica, el Estado asumirá 18.791 millones de Andalucía y 17.104 millones de euros de Cataluña. Además, la ministra explicó que Andalucía no solo sale beneficiada en términos absolutos, ya que es la comunidad a la que más deuda se le condona, sino también en deuda condonada por habitante.
Montero apuntó que tampoco entiende que se hable de “mutualizar la deuda” ya que se paga entre todos los españoles, igual que las entregas a cuenta para las comunidades autónomas. “Andalucía es España y Cataluña es España”, zanjó.
La vicepresidenta segunda insistió en que al Estado “no le sobre nada” y “todos los recursos son imprescindibles”, pero hace el esfuerzo de asumir más de 83.000 millones de euros porque “se hace una apuesta por los territorios”.
CONDONACIÓN Y FINANCIACIÓN
Montero también respondió al vídeo que ha empezado a circular en las redes de cuando ella era consejera de Hacienda de Andalucía, en el que habla de financiación de la deuda. Ahora, como ministra, se mantiene en que la condonación “no sustituye al debate de la financiación”, sino que “tiene que ser paralelo”.
Además, acusó al PP de no querer tener ese debate, ya que su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado las invitaciones del presidente del Gobierno a sentarse a negociar el modelo de financiación autonómica.
“El PP no quiere avanzar ni colaborar en nada. Sólo practicar el victimismo y la confrontación contra el Gobierno de España”, agregó.
Montero también admitió su “perplejidad” ante la actitud de los consejeros de Hacienda de las regiones del PP, aunque su retirada el miércoles en el CPFF tampoco le causó “un shock”. La ministra de Hacienda comentó que vio venir lo que estaba ocurriendo cuando el consejero de Galicia y vicepresidente del CPFF, Miguel Corgo, informó de la decisión de los populares de abandonar el Consejo.
“Estaba previamente determinado y se levantaron en contra del impuesto bancario. También protestan por la forma de distribución”, reprochó la ministra a los populares, que en su día votaron en contra de ese gravamen.
Sin embargo, Montero cree que la decisión de los populares responde a “una instrucción de Génova”, porque de otra forma no entiende que se vote en contra de algo que considera favorable para todas las comunidades autónomas.
A pesar de los obstáculos, la ministra de Hacienda garantizó que no va “a tirar la toalla en el debate de la financiación” y mantendrá la mano tendida para volver a sentarse a negociar.
Además, recordó que las comunidades autónomas tienen hasta el 14 de marzo para presentar sus aportaciones a la propuesta de población ajustada que presentó su cartera.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2025
BMG/NFA/gja