Finanzas
Montero juzga “lógico” que el Sabadell vuelva a Cataluña porque “la normalidad ha vuelto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, consideró este miércoles “lógico” que el Banco Sabadell devuelva su sede social a Cataluña porque “la normalidad ha vuelto” a la comunidad autónoma y ahora es “un lugar adecuado para la inversión”.
En los pasillos del Congreso de los Diputados, a donde acudió para defender el real decreto-ley sobre el impuesto a las energéticas, que previsiblemente será rechazado, Montero fue preguntada por el retorno del Sabadell a Cataluña siete años después de marcharse. El consejo del banco estudia hoy este asunto en una reunión extraordinaria.
La vicepresidenta relacionó la vuelta a Cataluña con que “se ha normalizado la situación” allí después de que numerosas empresas, como el Sabadell y también CaixaBank, decidieran abandonar la región en 2017, “cuando estaba álgido el momento del procés”, en palabras de Montero.
Con la decisión del Banco Sabadell, “soberana” y “sobre la que el Gobierno no tiene nada que valorar”, según Montero, se pone de manifiesto que “la normalidad ha vuelto a Cataluña” y esta comunidad, presidida por el socialista Salvador Illa, es “un lugar adecuado para la inversión” y para tener la sede fiscal. “Es una buena noticia en ese sentido”, concluyó.
Montero se suma a otros ministros que hoy mismo se pronunciaron en la misma línea como el de Economía, Carlos Cuerpo, y el de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Además, el propio Cuerpo desvinculó la decisión con la opa que BBVA ha lanzado sobre Sabadell y que está pendiente de lo que resuelva la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
DEBATE PARLAMENTARIO DE DECRETOS
Por otra parte, sobre el decreto ‘omnibus’ de medidas económicas de distinto tipo que se vota hoy en el Congreso y que pende de Junts, la vicepresidenta primera consideró que “no hay ningún grupo político que pueda explicar por qué vota en contra” y su decaimiento se debería a “cuestiones absolutamente políticas” y solo busca “intentar que el Ejecutivo pierda una votación”. Dijo conocer la posición de Junts al respecto, pero no la del PP, y afirmó que “sería muy grave” que los grupos “impidan que los pensionistas puedan revalorizar sus pensiones o que los estudiantes puedan utilizar un transporte público que le está suponiendo un importantísimo ahorro”.
Montero trasladó esperanza al afirmar que “hasta el último minuto hay que esperar a que los grupos se pronuncien”.
En cuanto al decreto sobre las energéticas, a debate en este momento en el Congreso, Montero reconoció que lo traen a la Cámara Baja “conscientes de que no contaba con el consenso”, pero se habían comprometido a someterlo a debate. “Seguiremos hablando, seguiremos dialogando, porque creemos que las energéticas tienen que pagar más”, dijo, y confió en que a futuro puedan hacer permanente el impuesto posibilitando a su vez las inversiones necesarias.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2025
MMR/PTR/gja