Previsiones macroeconómicas
Montero destaca que las previsiones del FMI respaldan “el crecimiento sólido de España”
- Subraya los “récord” de creación de empleo y de recaudación tributaria durante 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó este martes que las previsiones macroeconómicas publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) “ponen de manifiesto el crecimiento sólido de España”.
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados tras asistir al Pleno, la ministra valoró así las previsiones publicadas por el FMI, que estima un crecimiento de la economía española del 4,9% del PIB, frente al 4,6% que preveía en diciembre, mientras que mantiene la de 2022 en el 5,8% y calcula un avance del 3,8% para 2023.
“Llevamos asistiendo a diferentes previsiones en diferentes momentos del año cuando estamos en un escenario económico que tiene incertidumbre”, indicó Montero, para acto seguido resaltar que “los datos ponen de manifiesto el crecimiento sólido de España”, ya que “estamos en récord de creación de empleo y de recaudación tributaria durante 2021”.
Por tanto, prosiguió la ministra, “creemos que es un escenario fuerte y que la inercia del último trimestre nos permite reafirmarnos en nuestras previsiones de crecimiento”. “En este momento lo fundamental es impulsar las reformas y apoyar con los fondos europeos todo lo que nuestras empresas y el dinamismo económico van a plantear para nuestro país, que es mucho”.
Por otro lado, en referencia a la alta inflación, que el FMI menciona como uno de los factores que explican la rebaja de medio punto en su estimación de crecimiento de la economía mundial para 2022, que sitúa en el 4,4%, Montero subrayó que “todos los dirigentes europeos nos hemos manifestado en el mismo sentido” y que “en este momento estamos monitorizando de forma muy cercana la evolución de la inflación, que es temporal, y transitoria”.
En cualquier caso, la ministra recordó que detrás de la alta inflación está el encarecimiento de la energía, por lo que abogó por “tratar de corregir” esta cuestión e hizo “un llamamiento al conjunto de Europa para que adopte medidas como el presidente Sánchez ha trasladado y permitir que esa situación se pueda frenar y no sea un obstáculo para el crecimiento”.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
IPS/clc