Ejecución presupuestaria
Montero asegura que los gobiernos de Sánchez han ejecutado en Cataluña 3.671 más que con los Presupuestos de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, señaló este miércoles que los gobiernos liderados por Pedro Sánchez han ejecutado en Cataluña entre junio de 2018 y febrero de 2022 un total de 3.671 millones de euros más que lo que contemplaban las cuentas públicas elaboradas por Mariano Rajoy.
Así lo indicó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados al responder a la pregunta de la diputada Míriam Nogueras, de Junts per Catalunya, sobre si el Ejecutivo “va a tomar medidas para ejecutar la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 en Cataluña”.
Al formular su pregunta, la diputada catalana denunció que el Gobierno de coalición mantiene a Cataluña “sin dinero y sin diálogo”, por lo que “jamás se han movido de donde estaba Rajoy”. En este sentido, Nogueras apuntó que Cataluña tiene actualmente “la ejecución presupuestaria más baja de la historia”, con 96 euros por habitante, mientras que, añadió, la ejecución es de 309 euros por habitante en Madrid, 383 euros en Murcia y 306 euros en Castilla y León.
Asimismo, argumentó que “la pandemia la hemos sufrido todos”, por lo que criticó que Cataluña tenga “35 euros de cada 100 euros que nos tendrían que pagar”, mientras que en Madrid son “185 de cada 100”, para terminar denunciando que “los impuestos de los ciudadanos de Cataluña están pagando infraestructuras en Madrid”.
Por su parte, la ministra de Hacienda indicó que en Junts “no quieren escuchar cuáles son los motivos que llevan a que las administraciones hayan tenido un nivel bajo de ejecución”, y contraatacó replicando que, siguiendo la lógica de Junts, en dicha formación “tendrán que explicar por qué en la Generalitat de Cataluña el año pasado sólo se ejecutó un 57% de las inversiones”.
Además, Montero recordó que Junts votó en contra de los Presupuestos de 2021 y 2022, por lo que consideró que “es difícil que una formación política reclame aquello que no vota”, mientras que, en contraste, señaló como “lógico que ERC –que sí votó a favor de las cuentas públicas- venga a pedirle cuentas al Gobierno”.
Por último, Montero negó que las diferencias en los datos de ejecución signifiquen que se prime a unas comunidades sobre otras y, para ello, puso como ejemplo que la ejecución de la Generalitat de Catalunya entre 2018 y 2020 fue 50 puntos superior en Lleida que en Girona.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2022
IPS/clc