MONTALVO CREE QUE SE TARDARA AÑOS EN CONSEGUIR ACUERDOS SOBRE ALGUNOS TEMAS QUE ESTAN SOBRE LA MESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, afirmó hoy, durante su participación en los Cursos de Verano de la Complutense, que la aproximación y el debate sobre la reforma laboral "siguen abiertos", aunque cree que "se tardarán algunos años" en conseguir acuerdo sobre algunos temas que están sobre la mesa.
A pesar de estas dificultades, confirmó que la mesa de diálogo social "sigue teniendo muy buena salud" y que en ella se da un grado de aproximación "grande", pero lo que ocurre es que "todavía no hay un acuerdo total en cómo se supera esta situación".
Montalvo explicó que en la situación actual "hay menos dificultad para llegar a acuerdos", y resaltó que el sistema productivo español "es muy cambiante", por lo que se genera una necesidad de seguir "revisando y retocando en muchas direcciones".
Opinó que si el diálogo social que está establecido ahora se detuviera, "no sería razonable hablar de un fracaso", puesto que "se ha progresado en muchos temas", aunque otros sigan abiertos hasta que se llegue a un punto de acuerdo mayor.
ENTENDIMIENTO
En este sentido, señaló que es difícil encontrar un cien por cien de coincidencias en las propuestas, puesto que los sindicatos "tienen intereses distintos", aunque bajo su punto de vista "es difícil encontrar en todo el marco europeo occidental ni un solo país en el que haya mayor capacidad de entendimiento entre sindicatos y empresarios que en España"
Según Montalvo, la temporalidad supone el principal problema en estos momentos, aunque advirtió de que "sería bueno que tuviéramos un buen conocimiento de la temporalidad desagregada", puesto que no es lo mismo hablar de temporalidad en sectores como el turismo o la construcción.
Sobre la posición que mantienen los empresarios respecto a la temporalidad, opinó que este colectivo "acepta que el nivel de la tasa de temporalidad no es buena, no ya sólo desde el punto de vista social, sino también desde el punto de vista económico y del sistema productivo".
Incluso llegó a admitir que los empresarios son conscientes de que "hay que corregir determinadas prácticas de utilización de la temporalidad en contratos de actividades ordinarios que permiten mayor estabilidad", cuestión que calificó de "impensable" en países próximos como Alemania o Francia.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
P