Defensa
Mónica García evita discrepar con Alegría sobre el gasto en defensa, pero avanza que en Más Madrid tienen "posición propia"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y miembro de Sumar, Mónica García, evitó discrepar este martes con la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por el aumento del gasto en defensa que defiende el ala socialista del Ejecutivo, pero aseguró que en Más Madrid "tenemos nuestra posición propia y la daremos a conocer" tras la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que se celebraba de forma simultánea a la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
García afirmó que "por respeto" no quería entrar en discrepancias con la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa, en la que insistió en que, como miembro de Más Madrid integrada en Sumar, tienen "posición propia" respecto a este asunto y que la darán a conocer.
Por su parte, Alegría recalcó que la reunión entre Sánchez y Díaz "se circunscribe en el ámbito absoluto de la normalidad" y añadió que "hay una posición común en este Gobierno". "Las dos fuerzas siempre han mantenido ese papel y esa respuesta de coherencia con respecto a Ucrania y somos conscientes de que hablar de la paz de Ucrania es hablar de la seguridad de Europa porque son las dos caras de la misma moneda", señaló.
Desde el ala socialista del Gobierno explicaron que "la postura sigue siendo la misma" entre Sumar y el PSOE que hace tres años, "cuando pactamos el papel de España con Ucrania". Sin embargo, desde Sumar defienden que no se trata de ese asunto, sino de incrementar el actual presupuesto de defensa y para qué, "y en eso estamos", destacaron.
La portavoz del Ejecutivo quitó importancia a este debate dando a entender que la postura de España todavía está por decidir en Europa, ya que el debate entre los Estados miembro en el próximo Consejo Europeo que se celebrará los días 20 y 21 de marzo sigue candente con propuestas sobre la mesa, pero ninguna certeza por el momento, según trasladaron a Servimedia fuentes de Moncloa.
En esta línea, Alegría afirmó que "todos los países miembro estamos analizando cómo responder a este reto global en el que España va a ser parte de la solución y tienen que entender que muchas veces no podamos dar respuestas sencillas a una respuesta compleja".
La portavoz valoró positivamente las opciones que desde Europa se están poniendo sobre la mesa como la flexibilización de las reglas fiscales. "España la ve con ojos positivos", señaló Alegría porque consideró que es la misma opción que la UE aplicó con la pandemia de la Covid-19.
También valoró positivamente la utilización de los fondos estructurales y también cuando la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, habló sobre préstamos. "España va a defender la necesidad de las transferencias como sucedió en la pandemia", añadió Alegría.
"Es un debate que estamos analizando y debatiendo todos los países que integramos la UE, por eso, Sánchez considera oportuno sentarse también con todos los grupos parlamentarios", afirmó la portavoz para añadir que, posteriormente, el presidente acudirá al Consejo Europeo y así explicará el próximo 26 de marzo en el Congreso de los Diputados la postura tomada por España sobre este asunto. "Nuestro dialogo y comunicación con todos los grupos y principalmente con el partido que forma parte del Gobierno va a ser constante y continuo", recalcó, incidiendo en su socio de Sumar.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2025
NVR/gja