Salud
Mónica García aboga por situar la salud en el centro de economía como “elemento vertebrador de la sociedad”
- En la presentación del informe ‘Salud para todas’, de la Organización Mundial de la Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró, durante la presentación del informe ‘Salud para todas’, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la salud debe situarse en el centro de la economía como “elemento vertebrador de la sociedad”.
“La pandemia nos enseñó a cuidar la salud de todos. No puede estar en las espaldas de la vocación de los profesionales y los más vulnerables. Debemos socializar esa vulnerabilidad”, destacó. Para ello, señaló que este informe es una hoja de ruta “valiosa, que da el empuje y el sostén” para llevar a cabo los proyectos.
Aseguró que el documento se aplicará bajos los siguientes elementos: valorar la salud para todos, poner el valor de la salud en el centro y financiar la salud para todos. Para alcanzar estos objetivos, reivindicó la importancia de los impuestos, ya que, “gracias a la generación del trabajo colectivo, somos capaces de generar una herramienta que ofrece los servicios a quienes más lo necesitan”, agregó.
Además, concluyó que su intención es que “España sea un país pionero en la aplicación de las recomendaciones y conclusiones del informe para aplicar y elaborar las políticas públicas que hagan real el Estado emprendedor, el valor de las cosas y la salud para todos”.
En la presentación también participaron el responsable de Salud y Cambio Climático en el Ministerio de Sanidad, Héctor Tejero, y la profesora de Economía de la Innovación y Valor Público en la Universidad College de Londres, Mariana Mazzucato. La docente también reclamó “poner la economía en el centro de la salud y la salud en el centro de la economía”, es decir, “que la estructura financiera de innovación y emprendimiento esté abierta para todos”.
En la misma línea, reclamó invertir en los problemas actuales de salud: “Si no invertimos la economía se verá resentida. Por eso es tan importante que la salud esté en el centro de las políticas públicas. La salud no es sólo para el Ministerio de Sanidad, sino para todos. Es una labor interministerial”.
Por último, Mariana Mazzucato criticó que “los derechos de propiedad intelectual no pueden existir para que se perviertan, porque la innovación y la colaboración debe orientarse para la salud de todos”. De esta forma, este objetivo “deben orientar” para orientar la colaboración público-privada, en que “lo público debe arreglar los fracasos del mercado del sector privado”.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2024
GHL/gja