Debates electorales
La Moncloa descarta un debate entre Sánchez y Díaz e insiste en el ‘cara a cara’ con Feijóo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Moncloa se aferra a que en esta campaña electoral para los comicios del 23-J deben celebrarse debates electorales entre los dos candidatos que, aseguran, tienen las opciones de ser presidentes del Gobierno, por lo que solo se contempla la opción del ‘cara a cara’ entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Desde el equipo de Sánchez insisten en su propuesta del ‘cara a cara’ entre el jefe del Ejecutivo y el presidente del PP, máxime cuando se muestran seguros de la “insolvencia” manifiesta de Feijóo en los datos económicos y de ahí que “mienta” con la situación económica.
Así defendían desde La Moncloa la posición socialista de celebrar el mayor número posible de debates entre Sánchez y Feijóo y urgían al Partido Popular a dar una respuesta a la propuesta trasladada desde el PSOE, y remarcaban que el careo debía darse solo entre los llamados a gobernar cuando se preguntaba por la iniciativa de Díaz de abrir esa opción también para la candidata de Sumar.
Minutos después se conoció la propuesta del PP en la que ofrece un debate ‘cara a cara’ de Feijóo con Sánchez o Díaz o uno entre los tres en caso de que “Díaz no esté dispuesta a que Pedro Sánchez tenga la representación de la mitad del Gobierno que dirige ahora Sumar”. Entonces, dicen desde el PP, “estamos dispuestos a reemplazar el cara a cara por un debate a tres entre ambos líderes”.
Desde el ala socialista del Ejecutivo insisten en la idea de que deba haber, al menos, un debate, entre quienes tienen opciones de gobernar y que se abren, también, a una contienda dialéctica también entre más candidatos al Congreso; además de los sectoriales que demandan al Partido Popular dentro de su afán por “contrastar proyectos”.
Tras la carta remitida por el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el PSOE denuncian que "destila la misma falta de respeto y el mismo tono faltón que impregna todas las declaraciones del PP".
Pero añaden fuentes socialistas que, "dejando de lado las provocaciones", en la carta ven que existe "el mismo afán por buscar pretextos y evitar debates a toda costa" porque "no es el PP quien determina los debates, son los grupos de comunicación convocantes" que en este caso han sido RTVE, Atresmedia, Mediaset y Prisa y que éstos "han solicitado debates 'cara a cara' de Sánchez con Feijóo y debates 'a cuatro', con las cuatro formaciones de ámbito nacional"
Desde el partido que encabeza Sánchez, y que responderá oficialmente a la misiva de Vox, recuerdan que "el PSOE ha aceptado todos estos debates" y "todos los debates que han solicitado los grupos de comunicación" pero que "el PP debe decidir cuáles acepta y cuáles rechaza" para que, "inmediatamente" después se negocie "con ellos las cuestiones técnicas" de los mismos.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2023
MML/gja