MOLINA DICE QUE LOS DATOS DEL CINE "NO SON MALOS" PORQUE SE VEN MÁS PELÍCULAS QUE NUNCA, AUNQUE MENOS EN LAS SALAS
- El ministro de Cultura afirma que España tiene "un gran cine", pero luego los espectadores eligen libremente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, César Antonio Molina, aseguró hoy que los datos de 2007 sobre el cine en España "no son malos", a pesar de la caída de espectadores, y lo que sucede realmente es que "se ve mucho más cine que nunca, pero se asiste menos a las salas".
Molina afirmó que se está produciendo "un cambio de mentalidad" en los espectadores y transformaciones tecnológicas en el acceso a las películas a las que la nueva Ley del Cine trata de ofrecer respuestas.
En ese contexto, aseguró que el cine español facturó el año pasado producciones que han tenido un notable tirón en el público, entre las que citó "El orfanato", de Juan Antonio Bayona, que dijo que ha batido "de largo" a las otras grandes producciones de Hollywood si se comparan los medios empleados.
El titular de Cultura dijo que su Departamento trata de ayudar y "favorecer" a la industria cinematográfica nacional, "pero luego los espectadores son libres de elegir según sus criterios y gustos". "Tratamos de demostrarles que el cine español es un gran cine, que expresa nuestra identidad y nuestros sentimientos y que no hay nada mejor que nos exprese", añadió.
Molina se pronunció sobre la guerra de cifras que mantiene su departamento con los productores de "El orfanato", que sostienen que la cinta fue la más taquillera de 2007 en España, por delante de "Piratas del Caribe" y "Shrek 3", que son los dos filmes que el Instituto de Cine (ICAA) ha certificado como los de mayor recaudación.
"Ojalá fuera así, pero nuestros datos son los que hay. A mí no me importaría reconocer que son más, ojalá, ¿por qué voy yo a robar espectadores?, pero los datos que tenemos son los que hay", afirmó Molina.
El ministro hizo estas declaraciones a los periodistas tras un acto en la Biblioteca Nacional, en el que presentó la Biblioteca Digital Hispánica.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2008
M