SE MODERA LA ENTRADA DE TURISTAS HASTA JUNIO POR LA CAIDA DEL TURISMO ALEMAN
- Costa pide al Gobierno de Baleares que reflexione sobre la pérdida de turistas alemanes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 21,3 millones de turistas visitaron España durante el primer semestre del año, casi 700.000 turistas más que en el mismo período del año pasado, lo que supuso un aumento del 3,2%, según los datos facilitdos hoy en rueda de prensa por Juan Costa, secretario de Estado de Comercio y Turismo.
Aunque estos datos son mejores que los del año 2000, Costa indicó que la tasa de crecimiento del número de turistas se ha moderado por el negativo comportamiento del mercado alemán, que ha bajado un 8% hasta junio. Entre enero y junio visitaron España 4,8 millones de turistas alemanes, 450.00 menos que el año pasado, de los que casi un 50% venían a Baleares.
Costa se mostró seguro de que las reservas en el mercdo británico, que es el principal emisor de turistas hacia España y que habían bajado en las primeras semanas de este mes, se recuperarán, pero "me preocupa más el mercado alemán, donde hay que pensar más en un planteamiento estructural que coyuntural".
El responsable de Turismo puso en cuestión el conjunto de la política turística del Gobierno socialista de Baleares, y explicó que el anuncio de la implantación de la ecotasa en las islas ha tenido una incidencia negativa en el turismo, sobre todo el aemán. Añadió que la huelga del transporte discrecional de Baleares de principios de julio también ha afectado a ese turismo.
A juicio de Costa, los datos obligan al Gobierno balear a "hacer una reflexión sobre por qué ha perdido atractivo Baleares para el mercado alemán". En relación con la ecotasa, recordó que el aumento del turismo en Baleares se ha producido sobre todo en el ámbito de la vivienda en propiedad y alquilada, y no en el hotelero.
Costa, que expresó la disposición del Gobierno cental a trabajar conjuntamente con el balear para mejorar la imagen de las islas como destino turístico, hizo un repaso de los datos sobre turismo del primer semestre del año del conjunto del país, y se mostró moderadamente optimista de cara a la campaña de verano (de junio a septiembre), en la que prevé que 23 millones de turistas vengan a nuestro país, un 1% más que en 2000.
Para el conjunto del año, Costa dijo que las previsiones son "moderadas y prudentes", y recalcó que para cumplir el objetivo de amentar la cifra de turistas un 2%-3%, hay que hacer un gran esfuerzo para evitar situaciones como las vividas recientemente en el transporte que afectan a la imagen de España como destino turístico.
También pidió al sector turístico español que haga un esfuerzo claro por mejorar la calidad de la oferta turística y de los alojamientos. Aprovechó para dejar claro al sector de que los aumentos de precios deben ser consecuencia exclusivamente de una apuesta clara por la mejora de la calidad.
DESTINOS TUISTICOS
Según Costa, los principales destinos turísticos de los 21,3 millones de turistas que visitaron España en el primer semestre fueron Canarias, para el 25%, Baleares (19%), Cataluña (19%) y Andalucía (15%). Crecieron los turistas que visitaron Cataluña (un 14%), Madrid (9%), Valencia (6%), Andalucía (3%) y Canarias (2%), y bajaron los que acudieron a Baleares (-5,6%).
Los principales mercados emisores de turistas hacia España son Reino Unido, con 5,8 millones de turistas hasta junio, un 3% ás que en 2000, y Alemania (4,8 millones de turistas, con una caída del 8%). Los datos de turismo muestran que tres de cada cuatro turistas utilizaron el avión para entrar en nuestro país.
En cuanto a los ingresos por turismo, Costa destacó que están creciendo a un ritmo cinco veces superior al incremento del número de turistas. En los cuatro primeros meses del año, que son los últimos datos disponibles, los ingresos por turismo ascendieron a más de 1,5 billones de pesetas, con un aumento del 15%, y ls pagos por turismo se situaron en 323.321 millones de pesetas, con un crecimiento del 22%.
Con estos datos, el saldo de la balanza turística se colocó hasta abril en más de 1,2 billones de pesetas, lo que supuso un aumento del 11% sobre los mismos meses de 2000. Costa dijo que estos datos permiten hacer unas previsiones positivas para el conjunto del año, y explicó que esperan que el saldo de la balanza turística financie más del 80% del déficit comercial.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
NLV