MOCION DE CENSURA EN ARAGON. MARCO (PSOE) REIVINDICA LA "AUTONOMIA PLENA", SIN CAER EN UN "NACIONALISMO TRASNOCHADO Y CACHIRULERO"

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El candidato socalista a la Presidencia del Gobierno de Aragón, José Marco, afirmó hoy que el PSOE reivindica para la comunidad autónoma la "autonomía plena", pero sin caer en un "nacionalismo trasnochado y cachirulero" como el que, en su opinión, ha desarrollado el actual Ejecutivo. Asimismo, anunció la anulación del convenio con Antena 3 Televisión.

Marco señaló que como fuerza más votada en Aragón y como partido con más escaños, el PSOE está legitimado para expresar la decepción que ha supuesto la gestión del Gobirno de Emilio Eiroa (PAR) y en consecuencia intentar formar un nuevo Ejecutivo que dé esperanzas al pueblo.

Durante dos horas, el candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón expuso las líneas básicas de su proyecto. Tras criticar el "nacionalismo trasnochado y cachirulero", afirmó que el nacionalismo es comprensible cuando los pueblos están en situación de opresión.

Diferenció entre autonomía plena y autonomía máxima y se definió como el máximo defensor de la autonomía plena, pero no de una"autonomía pintoresca". "No nos parece que resulten útiles a los aragoneses competencias sobre costas, marisqueo, creación de cuerpos y fuerzas de seguridad, que sustituyan la eficacia o la garantía de la Guardia Civil o la Policía Nacional, o la creación de un Banco Central aragonés", dijo.

En su largo discurso, Marco anunció medidas de reactivación económica y de generación de empleo, que su Gobierno -en caso de triunfar la moción- llevará a la Cámara después de haberlas negociado con sindicatos y oganizaciones empresariales.

Hizo especial hincapié en la necesidad de colaborar con otras instituciones y de acabar con los continuos enfrentamientos con el Gobierno central.

Además de anunciar un Plan Especial para Teruel y otro para el Pirineo, propuso la firma de un acuerdo con la Universidad de Zaragoza para financiar el Plan de Inversiones en Equipamientos de la Universidad.

Más adelante prometió que durante el primer mes de gestión, pondrá en marcha una Comisión de Seguimiento del Pact del Agua y anunció cambios en la actual estructura del Ejecutivo, ya que suprimiría la Consejería para Asuntos de la Comunidad Europea y crearía una nueva, la de Medio Ambiente.

Uno de los primeros actos de su Gobierno sería la anulación del convenio con Antena 3 Televisión, al tiempo que intentaría un acuerdo con Televisión Española "para lograr una amplia regionalización de su segunda cadena".

IU, INSATISFECHA

Adolfo Burriel, portavoz de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón -formación queapoyará la moción de censura-, indicó que "el discurso del candidato ha tenido excesivas generalizaciones", algunas de las cuales no comparte.

Asimismo, Burriel echó en falta un dato fundamental para que se dé un cambio en la comunidad: una crítica a la actitud del Partido Socialista a lo largo de estos dos años, "aunque muchas de las medidas que se han expresado (empleo, reestructuración de sectores, anulación del convenio de televisión, anulación de las empresas Instra y Prosyva, ampliación de criteios de participación, etc.) son medidas que de llevarse a cabo significarían el giro progresista al que yo me refiero".

El portavoz de Izquierda Unida indicó que "hay imprecisiones en esas medidas, tal y como se han expuesto, hay carencias en la concreción, y respecto al Estatuto de Autonomía hay que determinar con más precisión las cosas, porque a mí no me ha quedado claro".

A pesar de todo, Burriel anunció que su grupo votará a favor de la moción de censura, "entre otras cosas porque nos pareceelemental que no continúe una situación de ineptitud, de callejón de salida".

DISCURSO "IMPRESENTABLE"

Juan Antonio Bolea, portavoz del Partido Aragonés, indicó que el discurso de José Marco le ha parecido "impresentable". "Se ha dedicado a insultar al Partido Aragonés, a criticar a Emilio Eiroa y a los consejeros de la Diputación General de Aragón, pero no ha explicado nada, y al final ha leído un catálogo de cosas como quien lee una obra de Derecho Administrativo".

Bolea agregó que nadie se cee que José Marco pueda traer la autonomía de Aragón, después de que llamara la atención a los socialistas que participaron en la manifestación a favor de la autonomía del 23 de abril de 1992.

El portavoz del PAR señaló que José Marco se ha dedicado a criticar cuestiones en las que el Gobierno de Aragón no puede hacer nada, al ser competencia del Gobierno central, "como las ayudas de Bruselas a la provincia de Teruel o las ayudas a la Universidad".

Respecto a las fisuras en el seno del Gobierno d coalición PAR-PP, Bolea dijo que "el señor Marco ha conseguido un milagro, porque con su intervención habrá una actuación absolutamente coherente entre los dos partidos".

Asimismo, el portavoz del PAR afirmó que se alegran de que haya sido presentada la moción de censura, porque "ya estaba bien de anunciarla". "Pero esto ha sido el parto de los montes", continuó. "Ha salido un ratoncito, cuando el señor Marco creía que iba a salir una especie de diplodocus, pero no ha salido".

Mesías Gimeno, poravoz del PP, señaló que "es difícil resumir en pocas palabras la falta de contenido de mensaje del discurso de José Marco, que en este caso concreto está intentando engañar a la ciudadanía aragonesa".

Respecto a la autonomía de Aragón, Gimeno dijo que "los únicos que han cambiado de discurso respecto a este tema han sido en el Partido Socialista, porque son perfectamente compatibles el Pacto Autonómico y la consecución de la autonomía plena, sólo había incompatibilidad temporal".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1993
C