EL MOC CALIFICA DE "PURO MARKETING" LA SOLUCION DE DEFENSA PARA REDUCIR EL NUMERO DE OBJETORES DE CONCIENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Carlos Rois, abogado del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), calificó hoy, en dclaraciones a Servimedia, de "puro márketing" el anuncio del Ministerio de Defensa de reducir la lista de espera de objetores de conciencia mediante la automatización, y aseguró que esta medida no reducirá el número de objetores porque "nadie quiere ser el último tonto que haga la mili".

El Ministerio de Defensa, que ha asegurado que no amnistiará a los 275 insumisos presos que existen actualmente, prevé reducir el número de objetores mediante la automatización de las listas de espera, acortando el timpo que transcurre desde que a un joven se le reconoce su condición de objetor por parte del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC) hasta que se incorpora a la plaza asignada para cumplir la prestación social sustitutoria (PSS).

Tras asegurar que Defensa ha anunciado esta medida "con la boca chica", Rois recordó al ministerio que no hay entidad pública o privada capaz de incorporar a la cantidad de objetores de conciencia que hay, "porque no existen tantos puestos ni ésto se pueden crear dela noche a la mañana".

A su juicio, la automatización prevista por Defensa no va a surtir efecto disuasorio alguno sobre los jóvenes que pretenden objetar, porque, cuando se anuncia la extinción del servicio militar obligatorio, "nadie quiere ser el último tonto útil que haga la mili".

El abogado del MOC auguró que, aunque la objeción de conciencia es un fenómeno "imparable", el Gobierno, como en anteriores legislaturas, continuará anunciando medidas capaces de solucionar este problema, para recoocer más tarde que no valieron, pero que tienen la definitiva.

PROYECTO DE LEY

Además, Rois recordó que, el pasado día 6 de junio, CiU presentó en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley de objeción de conciencia que, a su juicio, tiene altas probabilidades de salir adelante con un amplio consenso, porque recoge muchos de los planteamientos defendidos por los diversos grupos parlamentarios.

Explicó a Servimedia que dicho proyecto ley, presentado con el argumento de que el creciente númeo de objetores y el rechazo mayoritario de la sociedad hace necesaria una reforma legal al respecto, iguala la duración de la `mili' y la PSS, elimina el carácter "filtrador" del CNOC, organiza la PSS en ONG's y establece en un año el plazo máximo para destinar a los objetores a sus destinos.

En caso de que se rebasar dicho plazo, el objetor quedaría eximido de la PSS, al igual que todos aquellos que actualmente llevan más de un año esperando sus destinos. Asimismo, por dicha ley se archivarían todas as causas pendientes por insumisión.

Sobre la negativa de Defensa a indultar a los 275 presos insumisos que existen actualmente en las cárceles española, Rois señaló que en un Estado democrático como España "no se puede permitir que haya presos de conciencia".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1996
VBR