Mobile Congress

El Mobile Congress mostrará proyectos de startups sobre tecnologías limpias y salud

- Auspiciados por MWCapital, podrán verse en el espacio paralelo 4YFN

BARCELONA
SERVIMEDIA Juan Ramírez, enviado especial

La fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) mostrará este año en el Mobile World Congress (MWC) innovaciones sobre tecnologías limpias '(greentech') y salud logradas en el marco de su programa de transferencia 'The Collider', con el que impulsa startups surgidas de centros de investigación y universidades.

MWCapital dará a conocer en 4YFN, espacio paralelo del Mobile dedicado a las startups, los proyectos de siete de nuevas empresas que forman parte de su portafolio y que están desarrollando proyectos innovadores en ámbitos como las energías limpias, la industria 4.0, la genómica, la biotecnología, los nuevos materiales o la nanotecnología.

De las siete startups participantes, tres estarán ubicadas en el Startup Corner de MWCapital y las otras cuatro en la Digital Health Area.

La firma YPlasma acude a la feria con una tecnología de actuadores de plasma que mejoran el rendimiento de las superficies, permitiendo reducir la resistencia al aire, controlar su temperatura o darle propiedades antimicrobianas.

NanoChronia ha desarrollado unos nanosensores IoT, fabricados con materiales de altas prestaciones como el grafeno y la perovskita, que permiten monitorizar de forma eficiente y continuada la generación de gases (hidrógeno, amoníaco, metano), facilitando así la reducción de emisiones y la detección de situaciones de riesgo.

UniScool enseñará un innovador sistema de refrigeración líquida inteligente para dispositivos electrónicos. Su tecnología de disipación de calor reduce hasta un 70% el consumo energético y aumenta la durabilidad de los componentes, mejorando la eficiencia de centros de datos, instalaciones fotovoltaicas o vehículos eléctricos.

Pharmacelera contará a los visitantes su iniciativa para utilizar la computación avanzada para descubrir nuevos fármacos más eficaces de manera ágil. Su plataforma, basada en algoritmos de mecánica cuántica e IA, explora los procesos biológicos y químicos para identificar moléculas hasta tres veces más efectivas que con los métodos tradicionales.

PROBLEMAS DE MOVILIDAD

Nema Health estará presente en 4YFN con un programa de inmunoterapia personalizada diseñada para desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria contra determinados tumores. Una innovación que busca superar las limitaciones de los tratamientos actuales y convertirse en una plataforma versátil para futuras terapias contra el cáncer.

La startup Dipneo ha diseñado un reanimador autónomo de última generación para facilitar la reanimación cardiopulmonar. Es Un dispositivo manos libres, portátil y fácil de utilizar para cualquier persona, que insufla directamente aire al paciente, y con el que se busca aumentar la tasa de supervivencia en casos de paro cardíaco.

Por último, Ephion Health mostrará un uso de la IA para monitorizar el progreso de los pacientes con problemas de movilidad. A través de sensores biomecánicos y fisiológicos, su plataforma recoge y analiza diferentes variables para determinar su capacidad funcional y así evaluar si el tratamiento es efectivo, lo que permite reducir el coste y acelerar el desarrollo de nuevas terapias y medicamentos.

MWCapital pondrá el foco en el 4YFN en la innovación en el ámbito de las energías verdes. El martes 4 de marzo, la fundación organiza en el escenario principal la mesa redonda 'Greentech: Paving the Way to a Sustainable Future'. Será una sesión que reunirá a directivos de diferentes startups del sector greentech para conocer su experiencia y cómo, a través de las tecnologías verdes, están abordando retos como el de la eficiencia en la producción de energías limpias o en el consumo de las aplicaciones para IA.

MWCapital completa su propuesta de contenidos para el 4YFN con las sesiones previstas en su stand, donde acoge debates y presentaciones de alto nivel sobre transferencia de tecnología, modelos de innovación y sobre cómo conectar startups con emprendedores y el ecosistema tecnológico.

Además, una decena de proyectos del programa de innovación NGI Sargasso, promovido por la Comisión Europea y del que forma parte la MWCapital, exhiben sus proyectos para contribuir a una Internet "centrada en las personas".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2025
JRN/mjg