LA MITAD DE LOS TRABAJADORES MUERTOS EN ACCIDENTE LABORAL SE DEBIO A SINIESTROS RELACIONADOS CON LA CONDUCCION, SEGUN CCOO
-Los accidetes "in itinere" aumentaron un 29,4% con respecto al resultado de un mismo estudio realizado en 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 49,5% de los trabajadores fallecidos en accidente laboral, durante el pasado año 1999, murieron como consecuencia de algún percance relacionado con la conducción, durante el cumplimiento de su jornada laboral o mientras el trabajador se dirigía o volvía de su centro de trabajo, según un informe elaborado y presentado hoy por la Federación de Transporte de CCOO.
Segn explicó el secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, los accidentes laborales más graves o con resultado de muerte "tienden a producirse fuera del centro de trabajo".
En el año 1999 se produjeron en España 39.770 accidentes de tráfico con víctimas cuyo motivo de desplazamiento era laboral. En el total mencionado de siniestros murieron 974 personas, de las cuales 635 en situación de "in labore" (mientras trabajaban) y 339 "in itinere" (desplazándose en vehículo popio al lugar de trabajo o de regreso de éste), lo que supone un aumento del 29,4% con respecto al estudio anterior que esta misma organización sindical realizó en 1996.
El estudio presentado por CCOO revela que los accidentes "in itinere" están aumentando y denunciaron la importancia de crear "nuevas políticas preventivas" tanto en las situaciones medionadas de "in itinere" como en "in labore".
Por su parte, el representante de CCOO en el consejo superior de Tráfico y Seguridad Vial, Santos Núñe instó al Gobierno a "plantear una nueva estrategia" de prevención que se aplique "no sólo en el centro de trabajo sino también fuera de el".
Núñez indicó que la responsabilidad de estos accidentes debe ser asumida "por los empresarios y por la Administración", si bien agregó que las organizaciones sindicales también debían intervenir "para prevenir los riesgos fuera del lugar de trabajo".
Ambos representantes del sindicato explicaron que las soluciones deben partir de las empresas. A este respeco, formularon soluciones tales como la creación de "rutas especiales" que trasladen a los trabajadores hasta los centros de trabajo o la "mejora del transporte público", con el fin de fomentar su uso.
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, el informe revela que de los aproximadamente 335 autónomos muertos mientras trabajaban, 253 eran conductores profesionales y otros 80 eran fundamentalmente mensajeros, comerciales y trabajadores de la construcción. Sobre esta cuestión, CCOO denunció que losdatos de la Administración no "tienen en cuenta a los trabajadores autónomos".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
G