Adicciones

La mitad de las personas que llegan a un hospital con un cuadro psicótico consumen cannabis

- Tienen de dos a tres veces más probabilidades de sufrir un episodio psicótico que una persona no consumidora, según se puso de manifiesto en el XXX Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría

MADRID
SERVIMEDIA

Aproximadamente el 50% de las personas que llegan a un hospital con un cuadro psicótico son consumidoras de cannabis y tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir un episodio psicótico que una persona no consumidora.

Así lo puso de manifiesto el doctor Miquel Bioque, psiquiatra de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clinic de Barcelona e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de SaludMental (Cibersam), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en la conferencia ‘Psicosis y el reto del uso de cannabis’, que tuvo lugar en el marco del XXX Curso de Actualización en Psiquiatría de Vitoria.

El experto puntualizó que, en términos generales, el cannabis y “muy especialmente su consumo en edades tempranas”, es un factor “muy importante” que influye “de manera directa en el desarrollo del cerebro y de sus funciones y en la aparición de enfermedad mental”.

En su intervención, analizó numerosos estudios en los que se pone de manifiesto la relación entre la aparición de psicosis y el consumo de cannabis, especialmente en la adolescencia, y explicó que el THC, la sustancia psicoactiva del cannabis, “es el elemento fundamental que interfiere y perturba el sistema endocannabinoide y un amplio número de neurotransmisores imprescindibles para el correcto funcionamiento cerebral”. “La interacción entre el THC y este sistema puede desencadenar en numerosos efectos negativos como problemas de aprendizaje y de memoria, funciones motoras y mayor riesgo de psicosis”, abundó.

En relación con la psicosis, recordó que se trata de un trastorno mental grave que produce “una desconexión con el contexto debido a una serie de alteraciones a nivel cerebral que hacen que el individuo esté fuera de la realidad”. “Este trastorno hace que la persona viva su propia realidad, distinta a la de los demás, en forma de delirios o de alucinaciones, en general alucinaciones auditivas”, agregó, convencido de que el cannabis es “uno de los factores de riesgo no genético más relacionado con la aparición de episodios psicóticos”.

MÁS PROBABILIDADES

“Es uno de los factores ambientales que más riesgo presenta para facilitar esos episodios, por lo que se tiene que tener en cuenta que las personas que consumen cannabis tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir un episodio psicótico que una persona que no consume cannabis”, insistió, para expresar que también “influye” tanto la frecuencia del consumo como la potencia del cannabis, si bien “no hay un consumo seguro de cannabis ni con pocas cantidades ni poca pureza”.

Además, aclaró que la genética “juega un papel importante” en los trastornos psicóticos y el consumo “adelanta y favorece la aparición de estos episodios”. “Se ha visto que las personas con predisposición genética a desarrollar esquizofrenia y psicosis y que son consumidores de cannabis desarrollan antes la enfermedad”, apostilló.

Por otra parte, estimó que la edad es también una “cuestión muy importante”, convencido de que la adolescencia “es la época de la vida en la que hay unos fenómenos de maduración cerebral" y el consumo de cannabis en esas franjas de edad "no permite que se realice de manera correcta, aumentando el riesgo de presentar este tipo de trastornos mentales”.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2022
MJR/clc