LA MITAD DE LOS PARADOS ESPAÑOLES ESTAN DISPUESTOS A TRABAJAR EN OTRO PAISDE LA UE CON TAL DE HALLAR TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 49 por ciento de los parados españoles estan dispuestos a trabajar en otros países de la Unión Europea con tal de salir del desempleo, según una encuesta realizada por la Comisión Europea entre trabajadores de todos los países comunitarios, para conocer las características del mercado laboral en los "doce".
La encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, muestra que la disposición a llegar a este extremo de "movilidad geográfica" pra obtener trabajo es en España mayor que en la media de los "doce", donde ésa es una posibilidad que se plantean en promedio un 46 por ciento de los parados encuestados.
Los más dispuestos a cambiar de país para encontrar trabajo son los portugueses, donde un 67 por ciento de los parados aseguran que darían ese paso. España ocupa el cuarto lugar, por detrás también de Gran Bretaña (61 por cien) e Italia (53 por cien).
Los más reacios a dejar su tierra natal son los alemanes, donde sólo un 34 porciento se manifiestan dispuestos a buscar trabajo en otro país, presumiblemente porque les resulta difícil creer que en un estado comunitario distinto van a encontrar más oportunidades laborales.
En el caso de España, los hombres se muestran sensiblemente más decididos que las mujeres a buscar empleo allende las fronteras (un 54 frente a 39 por ciento).
LOS QUE TIENEN TRABAJO TAMBIEN
La encuesta muestra también la disposición a trabajar en el extranjero (aunque dentro de la UE) no sólo de los prados, sino también de las personas con empleo, y revela que hay un porcentaje sorprendente elevado de personas que aseguran que emigrarían por un trabajo que mereciera la pena.
La disposición a dar el salto varía con la edad, de manera que dan una respuesta favorable un 53 por ciento de los españoles de menos de 30 años, un 47 por cien de los que tienen entre 30 y 49, y un 37 por cien de los mayores de esa edad.
Los autores de la encuesta destacan la importancia de promover la movilidad de trabaadores dentro de la Unión Europea para satisfacer las necesidades de mano de obra de las empresas y resalta que, "entre los que buscan trabajo los portugueses, los italianos, los españoles y los británicos parecen ser los más dispuestos a trabajar en el extranjero".
Las personas entrevistadas alegan como principales dificultades para intentar encontrar trabajo en otro país de la UE las dificultades idiomáticas, las malas perspectivas de ingresos y de carrera profesional y los problemas para hallar pis y transporte adecuado.
Todos estos datos están extraidos de la "Encuesta sobre el Mercado Laboral entre Empleados" que la Comisión Europea cerró en octubre del año pasado y que recoge las opiniones de trabajadores de todos los países de la Unión Europea, salvo Luxemburgo.
Esta encuesta, junto con otro sondeo gemelo entre los empresarios de los países de la UE, tienen por otro objetivo, según sus promotores, "ayudar a los responsables públicos a encontrar la correcta mezcla de políticas para aborar el desempleo en la Unión Europea".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1995
M