LA MITAD DE LOS HOGARES ESPAÑOLES NO TIENEN NINGÚN INTERÉS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Se estanca la implantación de los avances tecnológicos en España y se acentúa la distancia con Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 45,1% de los hogares españoles no tiene ningún interés en las nuevas tecnologías y sólo un 22% se confiesa "consumidor intenso" de los últimos avances, según datos de un estudio que Red.es publicará en los próximos días y que adelantó hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.
Según estos datos, que el secretario de Estado avanzó en la clausura de unas jornadas de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones en España (AETIC) y la consultora DMR, el 33% de los españoles "duda sobre las nuevas tecnologías, ya que ve cierta aportación pero no acaba de lanzarse", y el 45% no tiene ningún interés en ellas.
Además, según aseguró Ros, sólo un 13,8% de los hogares españoles tiene acceso a banda ancha de Internet, lo que demuestra que, "a pesar de que la oferta de ADSL en España es mejorable, el problema está en la falta de demanda".
ESTANCAMIENTO
Por su parte, AETIC y DMR presentarón hoy el quinto informe anual "Las tecnologías de la sociedad de la información en la empresa española 2004", en el que concluyen que el ritmo de incorporación de las nuevas tecnologías a la economía española "se está estancando".
Para el presidente de la patronal, Jesús Banegas, "en 2004 hubo un ligero incremento, similar al de años anteriores y preocupante, que se une a unas perspectivas de las empresas para los próximos años que no son positivas".
De esta forma, el estudio muestra ese estancamiento en el crecimiento de la implantación de los últimos avances tecnológicos, que se une a un mayor distanciamiento con el resto de la Unión Europea (UE).
El indicador DMR, fruto de este informe, se situó en los 4,97 puntos sobre 10 en el pasado año, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2003.
No obstante, el crecimiento experimentado este año se basa exclusivamente en la utilización del comercio electrónico, el único aspecto en el que España se sitúa por encima del resto de la Unión.
TIC
En el caso del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el informe observa un "nítido" estancamiento. Para 2004, el estudio cifra en un 86,8% el número de empresas españolas que disponen de ordenadores u otros equipos informáticos, lo que supone un crecimiento de 3,2 puntos en los últimos cinco años.
No obstante, las diferencias entre los distintos sectores son "notables" en este aspecto. Así, entre las empresas de servicios financieros y seguros, informática e I+D, la distancia es de casi 21 puntos respecto a las del comercio y la hostelería.
Por regiones, País Vasco, Canarias, Murcia, Galicia y Cataluña (en torno al 90%) se mantienen como las comunidades con una mayor implantación de las TIC, frente Castilla-La Mancha que es la que menos.
En el caso de acceso a Internet, el informe de AETIC y DMR vislumbra un "reducido ritmo de crecimiento" al situarse este indicador en el 77,7% en 2004, 1,5 puntos más que en 2003.
PROBLEMAS
Ante estos datos, el secretario de Estado aseguró que en España "tenemos un problema", no sólo por la poca implantación de las nuevas tecnologías, "sino porque las empresas no creen que sea necesario y no ven los beneficios de utilizar las TIC".
En este sentido, Ros aseguró que la economía española "se está perdiendo algo importante" al no implantar esta tecnología, e hizo referencia al estudio publicado la semana pasada por BBVA, en el que afirmaba que el crecimiento del PIB se habría situado por encima del 5% anual si se hubieran aprovechado al máximo las nuevas tecnologías.
Asimismo, culpó a la escasa implantación de estos avances del "riesgo de externalización" que sufre la economía. "Deberíamos prepararnos para acoger la externalización de las empresas de otros países y para evitar la fuga de las nuestras", aseguró.
No obstante, afirmó que el Gobierno "no ve con pesimismo el futuro", sino al contrario, "con ganas de afrontarlo con prisas y sin pausas". En este sentido, anunció que, en breve, el Plan de Convergencia con Europa preparado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio será aprobado por el Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2005
M